Alberto Carlos Mejía Hernández, de 18 años, es acusado de asesinar a un empresario en Santiago de Chile y de integrar la banda criminal Tren de Aragua. Fue liberado por error el 10 de julio y las autoridades temen que haya cruzado a Argentina. Santa Cruz emitió una alerta pública y coordina la búsqueda con Interpol y Carabineros.
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz activó un protocolo de emergencia en coordinación con Interpol y Carabineros de Chile para intentar dar con el paradero de Alberto Carlos Mejía Hernández, un joven de 18 años sindicado como sicario del Tren de Aragua, considerado uno de los grupos criminales más violentos de Sudamérica.
Mejía Hernández está acusado de ser el autor material del homicidio del empresario José Felipe Reyes Ossa, ocurrido el 19 de junio en Santiago de Chile. Según la investigación judicial chilena, el asesinato habría sido un encargo de la organización criminal, con la que el sospechoso mantiene estrechos vínculos.
Lo que convirtió este caso en un escándalo regional es que el 10 de julio, durante una audiencia judicial, fue liberado por error. El joven había sido detenido bajo una identidad falsa, Osmar Ferrer Ramírez, y un cruce de oficios judiciales contradictorios llevó a Gendarmería chilena a dejarlo en libertad, pese a que existía una orden de prisión preventiva en su contra.
El propio Poder Judicial chileno reconoció que se trató de un “grave fallo de coordinación”, lo que derivó en que la Corte Suprema solicitara una revisión urgente de los protocolos de custodia de detenidos.
Desde su fuga, la Fiscalía chilena activó un equipo especial de búsqueda, pero hasta ahora no hay rastros certeros de su ubicación. El temor de las autoridades es que haya logrado cruzar a Perú o a Argentina, donde podría contar con una red de apoyo para ocultarse.
En este contexto, la provincia de Santa Cruz fue una de las primeras en emitir una alerta pública, pidiendo máxima precaución y colaboración ciudadana. “Es un individuo extremadamente peligroso. Cualquier información debe ser reportada de inmediato al 911. Se garantizará el anonimato de los informantes”, remarcaron voceros de seguridad provincial.
La búsqueda incluye controles reforzados en rutas nacionales, pasos fronterizos y terminales de ómnibus de la Patagonia. Además, las fuerzas federales argentinas y chilenas mantienen comunicación constante para el intercambio de datos e imágenes del sospechoso.
El Tren de Aragua, banda criminal originaria de Venezuela, es señalada como responsable de múltiples delitos violentos —desde extorsiones hasta asesinatos y tráfico de personas— en varios países de Sudamérica. La posibilidad de que uno de sus integrantes esté en territorio argentino generó alarma en organismos judiciales y de seguridad.
Hasta el momento, no existe confirmación oficial de que Mejía Hernández haya cruzado la frontera, pero las autoridades no descartan que lo haya hecho utilizando documentación falsa. “Este caso demuestra la capacidad de infiltración que han alcanzado organizaciones criminales de alcance internacional”, señalaron investigadores judiciales chilenos.
La investigación sigue abierta y la captura de Mejía Hernández es considerada “una prioridad regional”. El llamado a la ciudadanía sigue vigente: cualquier dato que permita dar con su paradero puede marcar la diferencia para impedir que continúe en libertad.