“La Revolución de Mayo es festejar la lucha por la libertad. Hace más de dos siglos el ánimo de libertad era sólo de un puñado de mujeres y hombres que realizaron la hazaña de convertirnos en un pueblo libre por la sola fuerza de sus ideas, de su voluntad y de su determinación” dijo.
“Muchas fueron las dificultades que debieron atravesar, pero nada les hizo bajar los brazos. Sortearon una y mil dificultades, pero continuaron luchando por un proyecto de vida y de que los argentinos podamos vivir en libertad” señaló Davico en el inicio del discurso” sostuvo.
Y agregó “De aquel tiempo nos queda su legado, su enseñanza. Ser argentinos es reconocernos herederos de aquellos hombres de Mayo que lucharon por sus ideales de libertad. Seamos dignos de su ejemplo, aún en nuestras diferencias. Seamos personas de bien que trabajemos en la construcción de una patria para todos los argentinos, de una patria libre. Libertad no es sólo una paloma, es una bandada, donde el otro existe, con sus diferencias, sus conocimientos y limitaciones. La libertad es convivencia, es respeto sin sumisión, diálogo sin imposición, es reconocer en el otro nuevos horizontes, descubrir nuevos caminos y explorar nuevas respuestas” agregó.
En esa línea, Davico sostuvo que “la libertad es organización, la libertad significa acuerdos, es comunicación, es elegir para mí y para vos lo mejor, siempre para el otro también. Es conocer y conocerse, para crecer junto al otro y poder así organizar una comunidad con una única ley, aquella que conduce a la verdadera libertad”.
Para Davico “las fiestas patrias son también espacios privilegiados para el encuentro con toda la comunidad, donde expresamos nuestras ideas de patriotismo, nuestras ideas de país y donde intentamos, junto a todo un pueblo, afianzar los valores de libertad que movilizaron a mujeres y hombres aquel 25 de Mayo. Mirar hacia atrás y encontrarnos con otras personas que lucharon juntas por la libertad debe darnos fuerzas para recuperar el sentido de pertenencia. La identidad nos hace sentir parte de una comunidad que lleva largo camino recorrido y que elige seguir un mismo rumbo, hombro con hombro, desde el lugar que cada uno ocupa”.
“Este no es un 25 de Mayo más, sino que es un 25 de Mayo que debe producir en todos nosotros un replanteo de efectos y actitudes, donde tenga cabida el reclamo, pero también la participación activa, donde haya márgenes para la solidaridad y para la justicia, donde haya lugar para los cuestionamientos, pero también para la esperanza y sobre todo también para la fe” indicó.
“Que este 25 de Mayo nos encuentre, pese a las necesidades que se pueden presentar, dispuestos a continuar y básicamente a colaborar en la libre construcción del país. Este país que todos lo construimos día a día, porque al país lo construimos todos juntos, siempre con la camiseta celeste y blanca puesta, con los colores celeste y blanco puestos y llevados en nuestro corazón” concluyó.