Horacio Marín, presidente de YPF, afirmó que el autoservicio de nafta y gasoil reducirá costos y debería traducirse en un ahorro para los usuarios.
El presidente de YPF, Horacio Marín, sostuvo que el autodespacho de combustible permitirá a los consumidores una carga más rápida y sin intermediarios, y que en el mediano plazo debería ofrecerse a un precio más bajo, tal como sucedió en Estados Unidos.
La medida fue habilitada a nivel nacional por el Decreto 46/2025, aunque en algunas provincias, como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, sigue prohibida. “Este modelo puede funcionar en Argentina, pero llevará tiempo que los usuarios se adapten”, explicó Marín, quien recordó que YPF ya implementó una estación de autoservicio en Luján de Cuyo.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) consideró que la medida moderniza el sector y será útil, especialmente en turnos nocturnos y feriados. Sin embargo, Marín aclaró que el GNC seguirá excluido del sistema por razones de seguridad.
Mientras tanto, los combustibles registraron un aumento del 2% en promedio este sábado, impulsado por el precio internacional del crudo Brent y el ajuste del dólar oficial. En CABA, la nafta súper pasó a costar $1.151 y la premium, $1.422.