VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.9 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

“Para ellos, el Conurbano es salvaje y quienes vivimos acá somos animales”

Más Noticias

Más información…

Tras el revés electoral del oficialismo nacional en las elecciones bonaerenses, se replicaron los discursos estigmatizantes sobre el Conurbano bonaerense y su población. Y, como no podía ser de otra manera, llegaron las respuestas desde el campo nacional y popular. «Había entusiasmo por expresar en las urnas el malestar contenido durante dos años», afirmó Pablo Ayala, dirigente del peronismo con peso en las localidades del sur del partido La Matanza.

En declaraciones a Radio Universidad, Ayala analizó el contundente triunfo de Fuerza Patria y, en particular, del peronismo de La Matanza. «La Ruta 3 estaba llena de gente porque la gente estaba yendo a votar. Si bien la frecuencia de los colectivos era la de los domingos y por eso había mucha gente esperando en las paradas, cuando te agreden de tal manera da ganas de salir a expresarte», remarcó.

«Para ellos, el Conurbano es salvaje y quienes vivimos acá somos basuras animalizadas, sin ni siquiera rasgos humanos. Pero quienes se jactan de ser librepensadores que saben elegir han votado a (Mauricio) Macri, (Fernando) De la Rúa, (Javier) Milei y (Manuel) Adorni», advirtió el referente peronista local.

Según Ayala, el Conurbano «siempre fue como un no lugar». «Cuando vamos al Interior del país, nos tratan de porteños, pero para el porteño la división entre la civilización y la barbarie está en la Avenida General Paz«, diferenció, y llamó a «desarmar mitos».

«El Conurbano empezó siendo una ciudad dormitorio del complejo fabril que empezaba a operar a partir de la crisis de 1929 y los migrantes comenzaron a vivir cerca de las fábricas. A veces, la gente llega antes que la infraestructura», recordó. Y reveló: «Una vez, un histórico dirigente matancero me dijo que se puede recorrer La Matanza barrio por barrio y que, cuando termines, va a haber cien barrios nuevos. Porque hay crecimiento todo el tiempo hacia atrás, hacia el fondo«.

El otro

Seguí leyendo…

Ayala apuntó contra «el desprecio hacia un otro al que se lo animaliza». «Tu barrio, tu lugar, es parte de tu identidad. La Patria chica siempre termina siendo el barrio al que hay que defender«, distinguió.

Además, se refirió a los ideólogos del Gobierno nacional: «Ni eran unos genios de la economía ni vinieron a combatir a la casta, a la que tienen gobernando con ellos. En vez de hacer una autocrítica, insultan. Creo que eso va a redundar en una paliza mayor en las legislativas nacionales de octubre».

Por último, se refirió al desafío para el frente opositor. «A veces, el peronismo corre detrás de la agenda que pone el enemigo. Necesitamos volver a enarbolar un proyecto nacional que contemple a todo nuestro pueblo«, postuló.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img