18.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Para politólgo, Milei tiene un escudo externo y es Estados Unidos

Más Noticias

En la antesala de las elecciones de medio término, el clima político y económico de la Argentina vuelve a quedar expuesto a la sensibilidad de los mercados internacionales y al pulso de la incertidumbre. Las últimas declaraciones de Donald Trump —quien sugirió que Estados Unidos podría no ser “tan generoso” con el país si Javier Milei no gana— bastaron para sacudir las variables financieras locales. En este contexto, el politólogo argentino radicado en Portugal Andrés Malamud analizó el escenario actual y el rumbo del Gobierno.

“En Perú destituyeron a la presidenta y asumió el presidente del Parlamento, y el dólar no se movió. En Argentina, Milei pega un grito y los mercados se emborotan. Somos exactamente lo contrario dentro de América del Sur”, comparó. Según el politólogo, la diferencia radica en que “en Perú hay estabilidad macroeconómica e inestabilidad política, pero en Argentina es al revés: somos políticamente estables, cambiamos presidentes cada cuatro años como un relojito, pero nunca sabemos cuánto va a valer el dólar mañana”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Milei y el Estado

Malamud detecta una paradoja en la estrategia de gobierno: “La ironía es que Milei, que odia al Estado y dice que es peor que la mafia, está recurriendo a un Estado todavía más poderoso para estabilizar la economía. Milei está estatizando a niveles nunca vistos. Y no estoy haciendo una crítica, es una descripción”.

En ese sentido, señaló que la implementación de la boleta única de papel es “la estatización del mercado electoral”, y recordó: “Lo anterior era la boleta partidaria, cada partido la diseñaba y la imprimía. Ahora es el Estado quien las produce. Otra vez: no es una crítica, es ironía pura”.

Para Malamud, este giro responde al pragmatismo presidencial: “Quería destruir el Banco Central y dolarizar, pero hoy le está pidiendo al Banco Central que compre pesos con dólares. Hace exactamente lo contrario a lo que prometió. Y eso, aunque contradictorio, es una señal de pragmatismo. Y el pragmatismo es lo que va a necesitar para sacar al país adelante”.

Aliados, enemigos y errores políticos

Consultado por la estrategia electoral y los conflictos con el PRO, Malamud fue tajante: “Tengo una percepción de Milei como el opuesto de Alfonsín. Alfonsín tenía una visión política pero no económica. Milei tiene una visión económica, pero carece de una visión política”.

“El modelo económico de Milei apuesta a inversiones en minería, petróleo y nuevas tecnologías, dejando morir actividades tradicionales como la industria y la obra pública. Si ese modelo se consolida, los que pierden son la Capital y la Provincia de Buenos Aires. Entonces, ¿por qué salió a disputar justo esos distritos contra el PRO y el kirchnerismo? Fue un error no construir una alianza con gobernadores del interior”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para el politólogo, el presidente desgastó recursos enfrentando adversarios equivocados: “Gastó pólvora en chimangos. Eligió la competencia en vez de la cooperación con los gobernadores. Al principio tuvo pragmatismo político con los »87 héroes» que blindaban sus vetos, pero dejó ir esa coalición y perdió la minoría de bloqueo”.

El verdadero escudo del Gobierno

Según Malamud, Milei construyó una protección inédita para gobernar: “Ningún presidente argentino se apoyó tanto en esto. Milei tiene un escudo externo: Estados Unidos. No es el Congreso ni la calle quienes lo sostienen. Es el apoyo geopolítico norteamericano el que blinda su gobernabilidad. Si pierde ese escudo, queda muy vulnerable”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Economía: luces y sombras

Sobre los últimos datos de inflación, el politólogo consideró que “bajó la inflación y casi eliminaron el pass-through, que es la transmisión del dólar a precios» y «eso es uno de los grandes logros del Gobierno». «No todo está funcionando mal», opinó.

Pero, advirtió que el plan económico sigue siendo frágil: “El Gobierno está construyendo puentes hacia 2030. El puente del blanqueo, el puente del canuto, el puente del FMI… ninguno alcanzó. Ahora viene el puente dorado del mercado del Estado más grande del mundo, con la moneda más fuerte del mundo: Estados Unidos. Si eso no alcanza, nada alcanza. El Gobierno está comprando tiempo”.

Lectura rápida

¿Cuál es el clima político y económico actual en Argentina? El clima político y económico de Argentina está expuesto a la sensibilidad de los mercados internacionales y la incertidumbre, especialmente tras las declaraciones de Donald Trump.

¿Quién es Andrés Malamud y qué analizó? Andrés Malamud, un politólogo argentino radicado en Portugal, analizó el escenario actual y el rumbo del Gobierno en el contexto de las elecciones de medio término.

¿Qué paradoja señala Malamud sobre Milei? Malamud destaca que Milei, quien critica al Estado, está estatizando la economía a niveles nunca vistos, lo que considera una ironía.

¿Cómo afecta el modelo económico de Milei a la política? El modelo económico de Milei podría perjudicar a la Capital y la Provincia de Buenos Aires, y su error fue no construir alianzas con gobernadores del interior.

¿Cuál es el escudo de Milei para gobernar? Milei se apoya en un escudo externo proporcionado por Estados Unidos, lo que le da gobernabilidad, pero lo hace vulnerable si pierde ese apoyo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img