17.5 C
Buenos Aires
lunes, julio 21, 2025

«Para repeler una agresión»: Justicia absolvió a una mujer que había sido condenada por apuñalar a su pareja

Más Noticias

Una mujer que había sido condenada por apuñalar a su pareja en el pecho fue absuelta por un Tribunal de Apelaciones tras considerarse que actuó en legítima defensa para repeler una agresión. Para la resolución fueron tenidos en cuenta múltiples episodios de violencia doméstica que la mujer había sufrido por parte del hombre, en momentos en que este consumía alcohol.

El primer fallo de la jueza de Rivera Claudia Romano fue en setiembre de 2024. Luego de analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía, encabezada por Alejandra Domínguez, y por la defensa de la mujer, Romano resolvió condenarla a 20 meses de prisión por un delito de lesiones graves culposas. Nueve meses se cumplirían en la cárcel y once en libertad a prueba.

Pero esto fue apelado por ambas partes. Desde el Ministerio Público se solicitó un aumento en la pena, mientras que la defensa pidió la absolución, entendiendo que se trató de un caso de legítima defensa. Meses después, el Tribunal de Apelaciones de 1er Turno falló a favor de esta última postura.

El caso ocurrió en la tarde del 11 de febrero de 2024. Sobre las 17:30 la Policía fue alertada de un «incidente familiar» en una casa ubicada sobre la calle Luis Batlle Berres. Al llegar un móvil, los funcionarios vieron a un hombre sentado en una silla en el frente de la vivienda con sangre en el pecho, quien les dijo que había sido agredido por su pareja.

Adentro de la casa estaba la mujer, que inicialmente no permitió el ingreso a la Policía, pero luego de varios minutos de conversación abrió la puerta. El herido fue llevado a un centro médico, y a pesar de que pasó por complicaciones de salud, finalmente sobrevivió.

De la sentencia, a la que accedió a El País, surge que ambos eran «amigos de salir a bailes» y que seis meses atrás habían comenzado una relación violenta y con episodios de agresiones físicas que se daban principalmente cuando el hombre tomaba alcohol. Él mismo llegó a admitir esto en su declaración ante la Justicia, en la que dijo que llegaron a tener discusiones fuertes y «ofensas físicas».

Reproches y agresión

El ataque se dio luego de que la pareja mantuviera una discusión con reproches, tras salir en la noche anterior a un local bailable. En medio de esta situación, la mujer se dirigió hacia la cocina y tomó un cuchillo. Según su declaración, y así lo entendió luego el Tribunal, lo hizo para asustar a su pareja porque temía por su vida.

El hombre, que estaba alcoholizado, se abalanzó contra la mujer, que empleando el cuchillo le causó una herida en el pecho. Ella dijo que lo hizo para «sacarlo de arriba».

En su apelación, la fiscal Domínguez sostuvo que existió intención de matar. Se basó en que el hombre no portaba armas, que ambos habían discutido y que la mujer lo había agredido con una jarra eléctrica en una discusión anterior, por lo que él le había pedido que tomara sus cosas y se retirara.

Por su parte, la defensa de la mujer se basó en el concepto de legítima defensa, argumentando que el hombre estaba alcoholizado y solía ejercer violencia en ese estado, que no existió una agresión previa de ella, y que el hecho no estuvo premeditado.

Según la ley N° 9.155, para que se configure la legítima defensa debe existir una agresión ilegítima, una necesidad racional del medio empleado para repelerla, y una falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Si bien la jueza de primera instancia consideró que no aplicaba este concepto y que se había configurado un delito de lesiones graves, el Tribunal de Apelaciones de 1er Turno revocó su resolución, absolviendo a la mujer.

Para esto, tuvo en cuenta que la mujer vivía «verdaderas situaciones de insultos, amenazas, humillaciones y violencia física». Si bien los ministros del Tribunal consideraron que la situación no alcanzó un «grado crónico» y que tampoco la mujer había solicitado protección, «apelando a la perspectiva de género» tuvieron en cuenta que se enfrentaba a un hombre de gran estatura y fuerza física que se encontraba alcoholizado.

Por último, aseguraron que «no puede considerarse irracional ni desproporcionado», ya que utilizó el cuchillo una sola vez y fue «para repeler una agresión».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img