araguay advierte riesgo de crisis eléctrica si no importa gas natural antes de 2030
Paraguay podría sufrir una crisis energética entre 2030 y 2035 si no incorpora generación térmica a gas natural. Así lo advirtió la Unión Industrial del Paraguay (UIP) en un informe reciente que coincide con el diagnóstico del gobierno de Santiago Peña.
Según el reporte, la demanda de energía eléctrica superó las previsiones de la Administración Nacional de Energía Eléctrica (ANDE), generando preocupación por la sostenibilidad del sistema eléctrico.
El crecimiento económico superó las previsiones
La ANDE había proyectado un crecimiento anual del 5,3% del PBI industrial y una suba del 6,8% en el consumo de electricidad para el período 2019-2030. Sin embargo, en 2023 el consumo fue de 26.143 GWh, superando en casi 1.500 GWh lo previsto.
La demanda máxima de potencia también se disparó. Según la UIP, si no se toman decisiones urgentes, Paraguay podría perder hasta un 60% de su potencial de crecimiento económico por escasez eléctrica.
El gas natural como solución de corto plazo
La UIP planteó que la única solución viable a corto plazo es la construcción de centrales termoeléctricas alimentadas con gas natural. En ese sentido, el gobierno paraguayo impulsa un gasoducto que conecte con Argentina y Brasil, con el objetivo de importar gas desde Vaca Muerta.
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, respaldó el informe de la UIP. “Tuvimos una suba del 20% en la demanda eléctrica el último año. Necesitamos térmicas que acompañen este crecimiento”, afirmó.
Gas argentino para cubrir los picos de demanda
Bejarano destacó que una de las opciones rápidas sería una conexión con el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) a través de Formosa. Esto permitiría inyectar gas antes de 2030 y abastecer los picos nocturnos.
Además, el gas natural es considerado clave para complementar la futura expansión de fuentes renovables como la solar. “Queremos acompañar la generación fotovoltaica con respaldo térmico y abrir mercado para nuestro gas, especialmente hacia Brasil”, remarcó el funcionario.
econojournal