La Asociación Paraguaya de Empresarios de Juegos de Azar (APEJA) expresó su apoyo a la reciente promulgación de la Ley Nº 7438. La normativa, que transfiere la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y elimina el monopolio del sector, es vista como un avance positivo para la transparencia y competitividad del mercado.
APEJA celebró la apertura del mercado y la incorporación de más actores en la explotación de juegos de azar y, al mismo tiempo, advirtió sobre la necesidad de una reglamentación detallada que garantice una competencia justa y evite la concentración del sector en pocos operadores.
«El fin del monopolio es un gran paso, pero no queremos que esta transformación derive en nuevas barreras de entrada que solo beneficien a grandes empresas. Necesitamos reglas claras para que la licitación sea justa y accesible», expresó Adriana Gorchs, presidenta de APEJA, en un comunicado enviado a Yogonet.
La dirigente gremial destacó que la regulación del juego online es otro aspecto clave que deberá ser abordado con responsabilidad. «La tecnología está transformando la industria del juego y Paraguay debe actualizarse para permitir una operación segura y legal, que proteja tanto a los operadores como a los jugadores», añadió.
Control efectivo y uso responsable de la recaudación
Otro punto fundamental para la asociación es el cumplimiento de los objetivos previstos en la ley en cuanto a la distribución de los fondos recaudados.
En esta línea, APEJA insistió en que los ingresos generados por las licencias y el control de las apuestas sean utilizados en beneficio de la sociedad, con especial énfasis en salud, educación y programas de prevención del juego problemático, tal cual lo dicta la norma legal. «Es fundamental que estos fondos lleguen a los sectores que más lo necesitan y que haya mecanismos de fiscalización efectivos para garantizar su uso correcto», subrayó el Abg. Juan Sosa, asesor jurídico de APEJA.
Expectativas sobre la implementación de la normativa
A pesar de los avances, la asociación mostró cautela respecto al proceso de implementación efectiva de la Ley 7438 y la transición de Conajzar a la DNIT. Por eso, instó a trabajar en el marco de una planificación conjunta con los operadores y establecer políticas adecuadas a la realidad, a fin de que el proceso no genere confusión en el mercado y pueda afectar la operatividad de los operadores actuales.
«Es clave que la transición sea ordenada y que no se generen vacíos regulatorios que perjudiquen la estabilidad del sector», manifestó la Abg. Giovanna Magalhães, integrante de la Comisión Directiva.
Conclusión
APEJA aseguró que continuará monitoreando la aplicación de la Ley N º 7438/2025 y participando activamente en el debate sobre su reglamentación.
A su vez, reafirmaron su compromiso con la transparencia, la legalidad y el desarrollo de un sector de juegos de azar justo y competitivo en Paraguay, y expresaron: «Queremos ser parte del proceso y garantizar que la modernización del sector beneficie a todos, desde los operadores hasta los jugadores y la sociedad en general»
Finalmente, APEJA anunció la organización de su primera conferencia sobre juegos de azar, con un enfoque especial en la nueva Ley Nº 7438/2025, en la cual participarán el Oscar Alcides Orué, actual director de la DNIT, y Carlos Liseras, designado como director general de Conajzar.
El evento, que se llevará a cabo este martes 25 de marzo en el Hotel Tryp de Asunción, está dirigido a todos los empresarios del sector que tengan el deseo de conocer y debatir los alcances de esta normativa.