Agencia EFE
2 min de lectura
En este artículo:
Santiago de Chile, 30 mar (EFE).- La celebración en Asunción de la próxima reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en marzo de 2026, es una «oportunidad» para mostrar el potencial de Paraguay y enseñar que «es mucho mejor de lo que reflejan sus números», dijo este domingo a EFE su ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
«Para nosotros va a ser una gran oportunidad tener representantes de más de 48 países, alrededor de 3.000 personas, y demostrar lo que es el Paraguay actualmente y todo el potencial que tiene», dijo el economista.
Fernández Valdovinos apuntó que «Paraguay es la economía que muestra los mejores números macroeconómicos» de Suramérica, en términos de crecimiento y de inclusión social, y que el país «está en condición de demostrar cuál debería ser el camino para un mayor desarrollo económico y social».
La economía nacional creció en 2024 un 4,2 %, por encima del 4 % estimado por el Banco Central del Paraguay, que espera que el Producto Interior Bruto (PIB) avance en 2025 un 3,8 %.
La inflación, por su parte, está controlada y cerró el año pasado en el 3,8 %.
En cuanto a la pobreza monetaria, el país registró una tasa del 20,1 % en 2024, su nivel más bajo desde la implementación del actual método de medición, según informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE).
«Queremos que toda esa gente que vaya a la Asamblea vea el estilo de Paraguay», agregó en Santiago de Chile, donde se ha celebrado el encuentro del BID de este año, que comenzó el miércoles y se clausura este domingo.
Será la tercera vez en la historia que Paraguay acogerá una reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, integrada por ministros de Finanzas y Economía y otros altos funcionarios de los 48 países miembros.
En paralelo, se celebra también la reunión anual de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo del BID que trabaja con el sector privado, responsable del 44 % de las operaciones de la banca multilateral en la región.
«Paraguay tiene una economía abierta, es aperturista e integracionista por su propia naturaleza y vamos a empujar para seguir integrándonos al mundo y en especial en estos tiempos de turbulencia», agregó Fernández Valdovinos, quien fue presidente del emisor paraguayo en el periodo 2013-2018.
Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.