14.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Paraguay avanza hacia el fin de la vacunación contra la aftosa, pero con polémica

Más Noticias

Paraguay inició el proceso formal para dejar de vacunar contra la aftosa a partir de 2027 con el objetivo de lograr el estatus de “país libre sin vacunación” en la reunión anual de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) de mayo de 2028.

En ese sentido, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay abrió una consulta pública para recibir aportes sobre el Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa.

La iniciativa, busca sumar opiniones y propuestas de la ciudadanía antes del 5 de septiembre de 2025, como parte del proceso formal para implementar el plan.

La propuesta, que puede ser consultada en el siguiente link a la web del Senacsa, incluye lo actuado hasta este año en materia de erradicación de la enfermedad, los informes sobre muestras de circulación viral y los pasos requeridos por la OMSA para lograr el nuevo estatus, entre otros datos relevantes.

Visto bueno norteamericano

La decisión de Paraguay fue bien recibida por los Estados Unidos. Según refleja el sitio Valor Agro, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, comunicó al país del Norte el avance del programa de erradicación de la vacunación contra la fiebre aftosa, así como la implementación de la identificación y trazabilidad animal.

Esta información se desprende de un documento oficial emitido en junio por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que trascendió los últimos días.

“Nos complace saber que Paraguay planea continuar con acciones técnicas para mejorar el programa nacional y ajustar algunos de sus componentes, como la suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa en 2026”, expresó la comunicación del USDA.

Y agregó: “Este aspecto demuestra la intención de Paraguay de tener un sistema equivalente al de los Estados Unidos, lo cual vemos de manera muy positiva y esperamos continuar la comunicación mientras se logran avances”.

Oposición de criadores

En tanto, la iniciativa oficial fue rechazada por las asociaciones de criadores de cinco de las principales razas bovinas del país (Braford, Brahman, Brangus, Nelore y Senepol).

Las entidades manifestaron que el país debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa, argumentando que “la inmunización es la única garantía real para proteger el rodeo bovino y asegurar la continuidad del crecimiento de la ganadería”.

“Rechazamos enérgicamente la posición oficial de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación con el fin de modificar el estatus sanitario. Consideramos que esta decisión pone en riesgo el patrimonio más valioso de los paraguayos”, destacaron en una reunión con la prensa.

A la vez, recordaron que el último brote de Aftosa en Paraguay, en 2011, fue un golpe devastador para la economía y la sociedad. Las pérdidas inmediatas superaron los 700 millones de dólares, debido al cierre de mercados y la caída de precios, un impacto económico, productivo y emocional que aún hoy recuerda el sector ganadero.

Además, destacaron que “el modelo actual funciona y que gracias al esfuerzo conjunto del sector público y privado se ha construido un sistema sanitario sólido, confiable y respetado en el mundo”.

Print Friendly, PDF & Email

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo: la Justicia ratifica que investiga 96 muertes y dos son chicos

"Los chicos del fentanilo" es un título a esta altura necesario. En efecto, hay al menos siete nenes en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img