20.9 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

Paraguay busca diversificar sus exportaciones de carne.

Más Noticias

Se logró la apertura y consolidación de mercados en este primer trimestre y avanzan hacia otros destinos estratégicos para la sostenibilidad de la industria.

Asunción, Paraguay | Todo El Campo | La apertura hacia mercados estratégicos, es lo que está impulsando Paraguay, según publicó la Unión de Gremios de la Exportación (UGP) en su boletín oficial.

Distintos actores del sector cárnico lograron la apertura y consolidación de mercados en este primer trimestre y avanzan hacia otros destinos estratégicos para la sostenibilidad de la industria, dice la organización, dijo la organización presidida por Héctor Cristaldo y que representa a una veintena de asociaciones, federaciones y cámaras -de las más importantes y representativas- vinculadas a la agropecuaria paraguaya.

Paraguay puso su mirada en mercados del Sudeste Asiático, Singapur, Japón, Corea del Sur y Filipinas en línea con el plan de diversificación de las exportaciones.

Según Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne, dijo que la estrategia de expansión es crucial para la estabilidad del sector y la eliminación de barreras comerciales.

Con estas acciones, Paraguay busca fortalecer su industria cárnica y garantizar su competitividad en el comercio internacional, comentó la UGP.

EXPORTACIONES DEL TRIMESTRE

El último informe estadístico del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), dice que, en carne de vacuno, Chile es el principal comprador, seguido de Taiwán, Estados Unidos, Israel y Brasil. Uruguay está en el lugar 13.

China no figura porque Paraguay es de los pocos países que reconocen a Taiwán, y el Gobierno chino se niega a mantener vínculos con quienes lo hacen.

En total se comercializaron 90.615 toneladas de carne, por un US$ 509,8 millones. Analizado con igual período de 2024, hubo un crecimiento del 31% en volumen y del 53% en valor.

FAENA DE VACUNOS.

Sobre la faena, entre enero y marzo de 2025, se faenaron 585.290 cabezas de ganado vacuno, equivalentes a más de 140.000 toneladas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Sale el «Ozempic nacional» inyectable en pleno plan oficial para bajar el precio de los medicamentos

El fármaco estrella de los últimos años, el Ozempic, ya tiene autorizado en Argentina una versión inyectable nacional que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img