El Consulado de la República del Paraguay en Corrientes y Chaco, anuncia la celebración de la semana de los 214 años de la independencia invitando a la comunidad paraguaya en particular, y al público en general, a convertir esta oportunidad para manifestar el orgullo de ser parte de las naciones libres del mundo.
El sábado 10 de mayo, a partir de las 17 hs, tendrá lugar en el Anfiteatro José Hernández, ubicado por Costanera y Pago Largo, la gala con un festival que convoca a excelentes exponentes de la música del hermano país y una feria de gastronomía y artesanías de las casas paraguayas de Resistencia y Corrientes y representantes de algunas regiones del Paraguay, donde se podrá disfrutar una muestra de la cultura del pueblo paraguayo, con entrada libre y gratuita.
Cabe destacar que dicha celebración cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura.
“Serenata por los 214 años de la Independencia”
El sábado 10 de mayo, desde las 17 hs en el Parque Camba Cuá, se realizará la Serenata en el marco de los festejos por los 214 años de la independencia del hermano país, con la presentación en vivo de agrupaciones musicales y una feria con la participación de la Asociación de Artesanos de San Miguel (Py), CAPASA (Cañas Paraguayas SA.), Sabores de Asunción, Frigoporc, las Casas Paraguayas de Resistencia y Corrientes, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay, el Municipio de San Miguel (Py)y el Festival de Ovecha Rague.
Programa Artístico
17:00 hs. Apertura a cargo de la maestra de ceremonia Alejandra Acosta
17:10 hs. Ballet Oficial Fiesta Nacional del Chamamé
17:30 hs. 40 Grados Folk
18:10 hs. Academia de Danza Ruth Encina
18:35 hs. Orquesta Típica Ymaguareicha
19:15 hs. Manuel Cáceres y su Grupo Herencia
20.00 hs. Vicky Sánchez
20:40 hs. Generación de Villarrica
21:30 hs. Cierre
Breve Reseña de la Independencia del Paraguay
Paraguay fue uno de los primeros países en emanciparse de España, aunque pasaron varios años hasta declarar formalmente su independencia.
Durante la noche del 14 de mayo de 1811, y como consecuencia del disgusto por parte de los oficiales criollos hacia el gobernador español Bernardo de Velasco, un grupo de estos oficiales se sublevó en los cuarteles de Asunción. Toda la planificación independentista tuvo a Fulgencio Yegros como centro, convirtiéndose en uno de los padres de la Patria.
El golpe en la capital sería planificado por Gaspar Rodríguez de Francia, con apoyo del capitán Pedro Juan Caballero y del alférez Vicente Ignacio Iturbe, quienes se encargaron de organizar a los oficiales en la capital. El plan original consistía en realizar un movimiento coordinado por tres frentes, los cuales debían ingresar a la capital el día 25 de mayo.
Una alerta de Juan de la Cruz Vargas anunciando la conspiración pondría en sospecha a las autoridades, haciendo que el capitán Caballero adelantara las acciones.
En la madrugada del 15 de mayo los oficiales independentistas exigieron al gobernador Velasco que entregara dinero, deponga las armas y documentos.
Debido a que el proceso de independencia realmente ocurrió durante los días 14 y 15 de mayo de 1811, el día de la independencia de Paraguay se celebra de forma oficial durante las mismas fechas.
Paraguay es la única nación del mundo en celebrar su independencia en dos días, el 14 y 15 de mayo. Fue el segundo país en alcanzar su independencia, aunque el Acta de la Independencia del Paraguay se firmó más de 30 años después, el 25 de noviembre de 1842.
La independencia de Paraguay ocurrió de forma pacífica y sin que se derramara una gota de sangre.