21.4 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

Paraguay continúa impulsando acceso a medicamentos con precios asequibles

Más Noticias

Asunción, mayo de 2025 — Del 5 al 7 de mayo de 2025 se desarrolló en Asunción una misión técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en continuidad al proceso de fortalecimiento de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) en el marco de las políticas de regulación de precios de medicamentos. La actividad reunió a autoridades, expertos y representantes del sector farmacéutico con el objetivo de evaluar y reforzar la implementación de la Resolución DINAVISA 174/2024.

Auutoridades, expertos y representantes del sector farmacéutico

En ese contexto, ambas instituciones lideraron una agenda de reuniones estratégicas, talleres técnicos y sesiones de evaluación en las que participaron representantes de la OPS/OMS a nivel local y regional, autoridades de la DINAVISA, delegados del sector privado farmacéutico y miembros de instituciones públicas clave. Estas actividades permitieron identificar avances, desafíos y nuevas líneas de acción en la política de precios de medicamentos.

Con las reuniones de trabajo se logró la evaluación de avances y desafíos en la aplicación de la metodología de Referenciación Externa de Precios (REP), la exploración de ajustes metodológicos necesarios para abordar casos excepcionales o complejos, propuestas metodológicas complementarias como la referenciación interna de precios y la consolidación de la dinámica del Observatorio de Precios de Medicamentos, clave para monitorear el impacto en las políticas de acceso y las nuevas necesidades.

La agenda incluyó una reunión con la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, en la cual se presentaron los avances del programa de fijación de precios de medicamentos. En este espacio, además, se compartieron los lineamientos estratégicos que guiarán la validación, consolidación y fortalecimiento de la nueva política nacional de acceso a medicamentos, reafirmando el compromiso del Estado paraguayo con la equidad y la sostenibilidad en el sistema de salud.

Por otra parte, en los talleres de trabajo con el equipo técnico de DINAVISA, además de la evaluación de la implementación actual, uno de los ejes centrales fue las nuevas necesidades en la regulación de precios, alternativas metodológicas y requerimientos operacionales, además de analizar la efectividad del programa actual y el papel estratégico del Observatorio de Precios en la vigilancia activa y en el diseño de intervenciones futuras, en función a la Resolución DINAVISA 174/2024. Para esto, el equipo técnico y facilitador de la OPS estuvo compuesto por Miguel Amézquita, Oficial Técnico en políticas farmacéuticas y acceso a medicamentos; Alejandra Carrillo, Asesora de Sistemas y Servicios de Salud; y Ana Rojas, Consultora Nacional.

Así también, durante la reunión con representantes de cámaras del sector, se debatieron aspectos técnicos de la regulación vigente y se recogieron aportes relevantes sobre la necesidad de metodologías más dinámicas, en línea con la variación real de costos y la disponibilidad de datos internacionales. Participaron la Cámara Industrial Paraguaya de la Industria Farmacéutica (CIFARMA), la Cámara de la Industria de Productos Farmacéuticos de Paraguay (CRIPFA), la Cámara Paraguaya de la Industria de la Cosmetología, Higiene y Productos Farmacéuticos (CAPACINFAR) y la Cámara de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de Paraguay (CAFAPAR).

La misión concluyó con una síntesis de hallazgos y recomendaciones, y reafirmó el compromiso de la DINAVISA en el fortalecimiento de una política de precios transparente, basada en evidencia, que contribuya a mejorar el acceso equitativo a medicamentos para la población paraguaya. Entre los principales acuerdos y compromisos asumidos destacaron la validación de fuentes de información para mejorar la calidad de los análisis de precios y la revisión de criterios técnicos para fijación de precios ante innovaciones, formas farmacéuticas no comparables, medicamentos de uso compasivo y excepciones regulatorias.

Esta cooperación se desarrolla acorde a la línea de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el acceso a medicamentos visto como un derecho fundamental para la salud y la cobertura universal de salud. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una del GTA pero en Córdoba: pidió un auto con una app, se lo robó y cayó tras una larga persecución

Un adolescente de 15 años fue detenido en Córdoba, luego de "jugar" al GTA Grand Theft Auto pero en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img