Paraguay convocó este martes a consultas al embajador de Brasil, José Antônio Marcondes de Carvalho, después de que ese país confirmara que bajo la presidencia de Jair Bolsonaro se realizaron tareas de espionaje contra funcionarios paraguayos. En conferencia de prensa, el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, afirmó que le pedirán al diplomático «explicaciones detalladas» del operativo que estuvo coordinado por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). «Esta es una violación del derecho internacional, la inmiscusión en asuntos internos por parte de un país en otro», sentenció el titular de Exteriores paraguayo.
En los últimos días, el gobierno de Paraguay avanzó con cuatro medidas claras:
- Convocar a consultas al embajador de Paraguay en Brasil, Juan Angel Delgadillo, para que informe «aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del gobierno de Paraguay»
- Convocar al embajador de Brasil en Paraguay, José Antônio Marcondes de Carvalho, para que ofrezca explicaciones «detalladas sobre la acción de inteligencia llevada a cabo por Brasil»
- El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) inició una investigación sobre los eventos ocurridos entre junio de 2022 y marzo del 2023
- Suspendió la negociación relacionada al anexo C de Itaipú hasta tanto Brasil brinde explicaciones. La firma del anexo estaba prevista oara el 30 de mayo.