31.6 C
Buenos Aires
jueves, febrero 20, 2025

Paraguay crea, con el apoyo de la UE, una red de inteligencia migratoria contra el crimen

Más Noticias

Asunción, 18 feb (EFE).- Siete instituciones en Paraguay, con el apoyo del programa de cooperación Eurofront, financiado por la Unión Europea (UE), crearon la Red de Inteligencia Migratoria, para prevenir que los flujos migratorios sean usados como vía de circulación para el crimen organizado, informó este martes la Dirección Nacional de Migraciones.

El director de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, indicó a EFE que la red busca el intercambio de información de inteligencia entre las instituciones paraguayas, a través de un modelo de gestión «sistematizado» y con «rigor científico».

Los datos recabados en el país serán compartidos con los pares en la región, agregó el funcionario, quien detalló que el objetivo es «combatir la delincuencia transnacional» y los delitos conexos, como el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y el lavado de dinero.

La red está conformada por el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía Nacional, entidades que suscribieron el viernes pasado un memorando para la conformación de este mecanismo.

Se trata de la tercera red constituida por Eurofront en la región, después de las de Ecuador y Colombia, explicó, por su parte, en un comunicado la delegación de la UE en Paraguay.

Kronawetter destacó que la red permitirá contar con un «sistema de monitoreo a través de la detección de flujos migratorios irregulares que puedan traer la instalación de organizaciones criminales en países de la región».

Según el funcionario, si Paraguay detecta algún flujo migratorio que despierte alertas en otros países, se compartirá la información con sus homólogos para decidir la inadmisión o no de esas personas.

Eurofront -aseguró Kronawette- compartió la experiencia de los países europeos en el intercambio de información para gestionar flujos migratorios y capacitó durante un año a los funcionarios de las instituciones locales.

Para el titular de Migraciones, este mecanismo es una forma de «prevención».

«Si uno no toma las precauciones y las previsiones antes de que ocurra, el ingreso de redes de narcotráfico, de crimen organizado, de trata de personas, puede poner en jaque esa seguridad», advirtió. EFE

(foto)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Símbolo de época: 5 casonas de los 90 de Pinamar que siguen esperando venderse

En Pinamar convergen estilos de construcción muy disímiles entre sí, que van desde el minimalismo —con esas casas “cubo”...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img