Mar, 25 noviembre, 2025
16.8 C
Paraguay

Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil

Paraguay desarticuló a un grupo
Paraguay desarticuló a un grupo que enviaba drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil (SENAD vía X)

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay desarticuló un grupo que, según las autoridades, proveía drogas, municiones y componentes de armas al Comando Vermelho de Brasil, durante un operativo realizado este lunes en la ciudad de Lambaré, en el centro del país, que dejó cuatro detenidos.

En un comunicado, la SENAD informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. El organismo explicó que el local funcionaba como “fachada de una importadora de vehículos”, donde se modificaban las partes de los automotores para ocultar armas y droga destinadas a favelas de Río de Janeiro. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a Brasil a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales.

La SENAD describió el operativo como “un golpe estratégico a una red que actuaba como enlace directo para el abastecimiento de grupos criminales brasileños”. De acuerdo con la información oficial, el esquema utilizaba el territorio paraguayo para organizar la logística, el acopio y la preparación del armamento que ingresaba al país vecino.

Durante el procedimiento, los agentes incautaron “componentes de fusiles automáticos y semiautomáticos”, además de cuatro vehículos, varias motocicletas, 6,49 kilos de pasta base de cocaína y más de 27 kilos de marihuana, junto con otros elementos considerados relevantes para la investigación. Las autoridades sostuvieron que estas evidencias confirman la estructura operativa del grupo desarticulado y su función dentro de la cadena criminal que abastece al Comando Vermelho.

La SENAD describió el operativo
La SENAD describió el operativo como “un golpe estratégico a una red que actuaba como enlace directo para el abastecimiento de grupos criminales brasileños” (SENAD vía X)

Según las investigaciones, los integrantes de la organización “viajaban frecuentemente a Bolivia” y a otras zonas fronterizas de Paraguay con el fin de abastecerse de armas, cocaína y marihuana. La SENAD puntualizó que “las armas eran adquiridas en componentes separados y luego ensambladas para su remisión al Brasil”, una modalidad utilizada por distintas organizaciones criminales para evitar controles fronterizos y reducir el riesgo de decomisos.

Entre los detenidos se encuentra el presunto “dueño y financista de la empresa de fachada”, quien, de acuerdo con la institución antidrogas, “coordinaba la obtención, acopio y salida de cargas ilícitas” hacia organizaciones brasileñas.

Las autoridades también arrestaron al individuo señalado como el encargado “de la modificación” de los vehículos utilizados en el transporte de las cargas ilegales, además de un chófer y un hombre que trasladaba droga y que, según la SENAD, mantenía vínculos directos con el grupo desarticulado.

El operativo ocurre en un contexto en el que Paraguay reforzó su posición frente a las principales organizaciones criminales de la región. El presidente Santiago Peña declaró el pasado 30 de octubre como “organizaciones terroristas internacionales” al Comando Vermelho y al Primer Comando de la Capital (PCC). La medida se produjo después de una operación ejecutada en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho que dejó 121 muertos, según confirmaron las autoridades brasileñas.

El presidente Santiago Peña declaró
El presidente Santiago Peña declaró el pasado 30 de octubre como “organizaciones terroristas internacionales” al Comando Vermelho y al Primer Comando de la Capital (PCC)

El Gobierno paraguayo sostiene que el fortalecimiento de las redes criminales transnacionales en la región exige una cooperación más estrecha entre los países y una estrategia más firme frente a las estructuras que utilizan los territorios fronterizos para el tráfico de armas y drogas.

(Con información de EFE)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una estafa de 25 millones de dólares y más de 50 ahorristas que lo perdieron todo: el caso Round Capital

"Peor que la incertidumbre", dicen los por ahora "perdedores". No saben nada desde junio. Desapareció. Adujo problemas de salud...

Un policía murió tras sufrir un accidente en Mendoza: un caballo se le cruzó en la ruta

Un policía de 28 años murió este domingo tras sufrir un accidente en Tunuyán, provincia de Mendoza. La víctima...

Balacera en una fiesta de egresados en Córdoba: hay tres heridos y un detenido

Tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, y otra terminó detenida luego de una balacera registrada desde...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí