Paraguay podría estar en camino de convertirse en un nuevo polo tecnológico sudamericano, y su mayor fortaleza no proviene de los laboratorios, sino de sus represas, publicó BBC News Mundo, recientemente en su portal digital.
Por ABC Color
22 de octubre de 2025 – 17:49
Sostiene que con el 100% de la electricidad generada a partir de energía hidroeléctrica, el país se posiciona como un destino atractivo para las industrias digitales y de inteligencia artificial que demandan grandes volúmenes de energía limpia y estable.
El reportaje de la BBC destaca que Paraguay no solo cubre sus necesidades internas con electricidad renovable, sino que además exporta más energía limpia que cualquier otro país del mundo (en rigor, cede a sus socios Brasil y Argentina, no exporta). Su red hidroeléctrica está dominada por dos colosos: la represa de Itaipú, compartida con Brasil, que abastece el 90% de la demanda nacional y el 10% de la brasileña; y Yacyretá, que también aporta una gran porción de la generación eléctrica, indica.
El empresario paraguayo Sebastián Ortiz-Chamorro explicó a la BBC que esta capacidad energética convierte al país en un imán para las inversiones tecnológicas. “Si desea instalar cualquier inversión tecnológica, como centros de datos de IA, tenga en cuenta que la energía hidroeléctrica es renovable y constante”, señaló. A diferencia de la solar o la eólica, “es mucho más atractiva para crear centros de datos o cualquier otra actividad electrointensiva que requiera una fuente de electricidad estable”.
Lea más: El capital que mueve ideas: startups e inversión en Paraguay
El bajo costo – el más competitivo de Sudamérica, según la publicación – ofrece una ventaja adicional en un momento en que las empresas tecnológicas buscan reducir sus emisiones y sus gastos energéticos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Menciona que el presidente Santiago Peña intenta capitalizar este potencial. Durante una visita a California, tuvo reuniones con Google y OpenAI para promover al país como sede de inversiones tecnológicas. En paralelo, el ministro de Tecnologías de la Información, Gustavo Villate, impulsa la creación de un parque digital en Asunción, una iniciativa que busca combinar infraestructura energética, formación académica y apoyo estatal para atraer capital extranjero.
Unite al canal de ABC en WhatsApp
La publicación también señala que Paraguay enfrenta desafíos como la burocracia y la necesidad de formar más talento técnico. Según la empresaria Gabriela Cibils, socia de la firma Cibersons, si se pone la innovación en el centro y se aprovechan todos los beneficios que tiene el país, puede ser una superpotencia.





