15.1 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

«Paraguay es el país de la región que más facilidades ofrece para la minería de Bitcoin»

Más Noticias

  • Lamas destaca la energía asequible y la ausencia de regulaciones agobiantes en Paraguay.

  • El representante de Hive resalta el gran potencial de crecimiento laboral de la población local.

Recientemente, CriptoNoticias entrevistó a Gabriel Lamas, ingeniero eléctrico y encargado de la expansión de Hive en América Latina. Lamas supervisa dos proyectos clave de la empresa en Paraguay: uno en construcción y otro recientemente adquirido en la localidad de Iguazú.

El territorio guaraní se distingue por su alta producción de energía hidroeléctrica, impulsada en gran medida por la represa de Itaipú que comparte con Brasil. En funcionamiento desde 1984, esta central es una de las mayores generadoras de energía limpia y renovable del mundo.

El acceso a electricidad abundante, tarifas bajas y un excedente energético han convertido a Paraguay en un punto de interés para los mineros de criptomonedas. Aunque en los últimos meses las autoridades han realizado varias incautaciones, es importante señalar que la minería de Bitcoin en sí no es ilegal en el país, sino el uso de energía robada para operarla.

En este contexto, Lamas fue consultado sobre la situación actual del sector minero en Paraguay. Destacó que el país se ha consolidado como un destino atractivo para la minería en Latinoamérica, con varias empresas importantes ya operando en el sector. Subrayó que la principal ventaja que atrae a estas compañías es la disponibilidad de energía a un bajo costo.

Paraguay es un país que, en mi opinión, se ha destacado en Latinoamérica como un destino clave para las empresas mineras. Un ejemplo de ello es que Hive decidió llegar debido a que varias compañías ya están operando en el sector. La clave aquí es la disponibilidad de energía barata… No existen grandes restricciones, más allá de las normativas generales para crear una empresa; tampoco hay reglas específicas para las compañías mineras, por lo que puedo decir que es una nación amigable para los negocios.

Gabriel Lamas, ingeniero eléctrico y encargado de la expansión de Hive en América Latina.

Dado que el hashrate es un indicador clave para medir la potencia computacional utilizada en la minería de criptoactivos, se le consultó a Gabriel sobre la capacidad energética destinada a esta actividad en Paraguay. Lamas explicó que actualmente el país cuenta con más de 500 megavatios de potencia disponibles para la minería, los cuales se distribuyen entre diversas empresas. Las compañías más grandes, como Hive, son responsables de la mayor parte de esta capacidad, con 100 megavatios en operación y otros 400 megavatios previstos en el futuro cercano; también existen productores más pequeños, como los data centers, que operan con potencias que van desde 1 hasta 6 megavatios.

El especialista matizó que, aparte de la abundante energía disponible, la nación suramericana ofrece una serie de ventajas atractivas para las empresas, lo que la convierte en un destino ideal para la minería. Entre ellas, destacó su sistema tributario simplificado, con un impuesto al consumo del 10% y uno para las ganancias en torno a ese porcentaje, lo que facilita hacer negocios. Además, subrayó que la población del país es relativamente joven, con un promedio de edad bajo en comparación con otras naciones del continente, lo que contribuye a una fuerza laboral dinámica y con potencial de crecimiento.

Según el representante de Hive, no existe otro país en el hemisferio que ofrezca una facilidad tan destacada para operar, lo que hace a Paraguay aún más tentador para invertir. Lamas también explicó la importancia de la energía barata y limpia que ofrece el territorio guaraní, resaltando su accesibilidad y sostenibilidad. «Para las empresas públicas, esto es especialmente relevante. Operar en lugares donde se sabe que la energía utilizada es limpia y no contamina es un valor añadido», concluyó.

Cuando se le consultó sobre las formas emergentes de energía limpia con potencial para dominar el mercado a futuro, tanto en Paraguay como a nivel global, Gabriel destacó el enorme potencial del país en recursos hídricos, lo que abre grandes oportunidades para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos. Añadió que Paraguay aún tiene mucho por explorar y aprovechar en este sector, y que la región, en general, también posee un alto potencial para la generación de energía hidroeléctrica.

Durante la entrevista, se abordó el tema de cómo las condiciones climáticas de Paraguay podrían impulsar el desarrollo de nuevas fuentes de energía limpia, más allá de la hidroeléctrica. Se le preguntó a Lamas su opinión sobre el futuro de la energía nuclear y solar, y cuál de ellas, a su juicio, podría jugar un papel clave en el desarrollo energético del país.

Lo hará la energía solar, obviamente. En Paraguay tenemos mucha radiación solar, sobre todo en la región ubicada al norte de la capital. Existen varios proyectos que están comenzando a estudiar la producción de energía de este tipo, pero, como te mencioné antes, la hidroeléctrica sigue siendo la principal en el país, debido a la gran cantidad de agua disponible. Esto le otorga un potencial mucho mayor.

Gabriel Lamas, ingeniero eléctrico y encargado de la expansión de Hive en América Latina.

Anuncio del nombramiento de Gabriel Lamas como líder en el desarrollo de Hive en Paraguay
Gabriel Lamas es designado como responsable de la expansión de Hive en Latinoamérica. Fuente: @HIVEDIGITALTech.

El equipo de CriptoNoticias también indagó sobre el impacto de la minería de criptoactivos en la sociedad paraguaya, haciendo énfasis en el nivel de conocimiento de la población sobre esta industria y las medidas que se están tomando para abordar situaciones como el ruido de las máquinas. Es importante entender cómo la comunidad percibe esta actividad y qué tanto está en contacto con la misma.

Al abordar estos temas, Lamas destacó nuevamente que Paraguay tiene una población muy joven, lo que, según él, ha favorecido una conexión natural con la industria. Señaló que, en general, la sociedad ha recibido la minería de criptoactivos de manera positiva, especialmente porque ha generado empleo para jóvenes que anteriormente enfrentaban dificultades en la búsqueda de empleo. «Creo que esta área ha sido bien acogida por la comunidad, ya que muchos han reconocido la relación simbiótica entre esta actividad y la generación de capital», comentó.

Aun así, no todo es color rosa. Gabriel reconoce que existen críticas, aunque considera que no difieren de las que suelen surgir en otras partes del mundo. Por ello, prefiere enfocarse en los aspectos positivos y en mantenerse vigente en un negocio que avanza a un ritmo vertiginoso. El especialista sostiene que «el mundo está evolucionando hacia una industria más automatizada y robotizada», lo que, a su juicio, está desmitificando la idea de que la minería de criptoactivos requiere de trabajo intensivo. En este sentido, cree que la minería de BTC es un sector moderno que, a largo plazo, no demandará una gran cantidad de mano de obra.

Finalmente, el representante de Hive también fue consultado sobre la minería de Bitcoin a pequeña escala en Paraguay. En particular, se le preguntó cómo se desarrolla esta actividad, desde mineros individuales que operan en sus hogares hasta aquellos que, aunque han alcanzado un mayor grado de profesionalización, aún no cuentan con una infraestructura de gran envergadura.

Lamas señala que, si bien no puede proporcionar una cifra exacta, es consciente de que Paraguay cuenta con una gran cantidad de mineros pequeños. Además, destaca que la actividad no se concentra únicamente en la capital, Asunción, sino que está extendida por todo el país. «Donde hay oportunidad y acceso a energía disponible, hay mineros operando y aprovechando esos recursos para mantenerse en el negocio», matizó.

El coordinador de Hive también resaltó la buena relación entre las autoridades gubernamentales y los mineros; de hecho, señaló que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, siempre ha recibido a representantes de la industria y ha transmitido su disposición de brindar apoyo en lo que sea necesario.

¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img