20.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Paraguay fortalece la vigilancia de la salud materna con herramientas de georreferenciación apoyado por la OPS/OMS

Más Noticias

Asunción, 30 de octubre de 2025 – Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas para la vigilancia de muertes maternas y casos de Near Miss mediante plataformas digitales, se realizó el taller «Georreferenciación: Una herramienta para la Vigilancia de Muertes Maternas y Casos de Near Miss», organizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el apoyo de UHC Partnership.

La importancia de este trabajo fue destacada por la Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, quien señaló que mediante el sistema georreferenciado «podemos trabajar para integrar el sistema público de salud y lograr una inter coordinación entre todos los departamentos. De este modo, cuando una embarazada inicie su control prenatal y, por razones familiares, deba trasladarse a otra localidad, se podrá acceder en línea a su historia clínica completa».

El objetivo, según explicó la Dra. Barán, es extender el sistema a todo el territorio nacional, consolidar la interconexión y garantizar que «ninguna mujer embarazada quede fuera de este esfuerzo colectivo».

Por su parte el Dr. José Ortellado, Viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, destacó el compromiso esencial de los recursos humanos en salud, cuyo trabajo dedicado en el territorio permite transformar los datos en acciones concretas que salvan vidas.

“Desde la OPS/OMS reiteramos nuestro pleno apoyo para retomar y potenciar la experiencia del Ministerio de Salud con la reactivación del Sistema de Información Georreferenciada (SIG), convencidos de que Paraguay está dando pasos firmes hacia una vigilancia territorial y humana, donde los datos se transforman en decisiones y las decisiones en vidas salvadas”, destacó durante su intervención la Dra. Haydee Padilla, Representante a.i de la OPS/OMS en Paraguay. 

Este esfuerzo cuenta con el financiamiento de la UHC Partnership y el acompañamiento técnico especializado de la OPS a través de sus asesores regionales del área de Sistemas y Servicios de Salud (HSS). Ellos son los doctores, Gustavo Rosell y Germán Gallego y del departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH), Dr. Thiago Rocha, quienes facilitaron sesiones clave sobre fundamentos, aplicaciones y herramientas de georreferenciación en el análisis y vigilancia de muertes maternas y casos near miss, orientadas a mejorar la respuesta en salud materna desde un enfoque territorial. Asimismo, se fortalecen las capacidades técnicas de las regiones sanitarias y los niveles locales, reflejando el compromiso de la Organización con la cooperación técnica basada en evidencia y adaptada a las realidades locales.

El taller, realizado en dos jornadas, estuvo dirigido a equipos de vigilancia epidemiológica, salud materna y técnicos en SIG. Entre sus resultados esperados se encuentra la generación de mapas temáticos y propuestas locales para una vigilancia de la salud materna basada en evidencia espacial, contribuyendo al objetivo regional de cero muertes maternas prevenibles.

La participación de equipos técnicos inter programáticos de las direcciones y las regiones sanitarias del MSPBS en este taller refleja el reconocimiento de que la reducción de la mortalidad materna exige una respuesta sistémica, donde la información georreferenciada sirve como lenguaje común para la acción coordinada.

Este enfoque colaborativo, además, facilita la identificación conjunta de puntos críticos y poblaciones vulnerables, permitiendo una articulación eficaz de respuestas entre los diferentes niveles de atención. Al optimizar los recursos mediante intervenciones basadas en evidencia territorial, se sientan las bases para el diseño de políticas públicas integrales que aborden las desigualdades desde múltiples dimensiones, asegurando que las acciones trasciendan el ámbito sanitario para convertirse en una respuesta de Estado frente a la mortalidad materna.

En terreno: la georreferenciación al servicio de la salud materna

En el marco de los esfuerzos por fortalecer la vigilancia territorial, la OPS/OMS y el MSPBS visitaron la Región Sanitaria de Itapúa a finales de septiembre de 2025 para evaluar en terreno la implementación del Sistema de Información Georreferenciada (SIG) con enfoque en salud materna. La misión tuvo como objetivo principal conocer de primera mano la aplicabilidad de esta herramienta, destacándose la visita al Hospital Distrital de San Pedro del Paraná, único establecimiento que ha mantenido la carga de datos de forma ininterrumpida desde 2017.

El trabajo de campo permitió identificar hallazgos cruciales para la ruta de implementación: mientras por un lado se evidenció un sólido compromiso institucional de los equipos locales con la herramienta, por otro se detectaron brechas tecnológicas como la limitada conectividad y la necesidad de fortalecer las capacidades del personal en el análisis de datos. Este diagnóstico es fundamental para optimizar el SIG y asegurar que la información georreferenciada se traduzca efectivamente en una mejor vigilancia de la salud materna.

Estas misiones de relevamiento se están expandiendo progresivamente a los distritos priorizados por el Ministerio de Salud, incluyendo Alto Verá en Itapúa; San Juan Nepomuceno y Gral. Higinio Morinigo en Caazapá; e Itakyry y Juan E. Oleary en Alto Paraná, acercando así la tecnología al servicio de las comunidades.

Reflexionando sobre este avance, la Ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, expresó: “Nuestro objetivo es claro: brindar una atención integral que priorice el bienestar de la embarazada en todos los niveles del sistema. Este sistema es un proyecto nacional que, con el apoyo de todos, busca mejorar la calidad de vida y convertirse en un modelo para otros países».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img