Paraguay se prepara para dar inicio a la VI edición de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, un evento que busca acercar la ciencia a la ciudadanía y que este año tendrá como eje central el desafío global del cambio climático, la sostenibilidad, la transición energética y la transformación social y ambiental.
La jornada inaugural tendrá lugar el viernes 26 de septiembre, de 9:00 a 12:00 h (GMT-3), en la Casa de la Integración de CAF –banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-, con transmisión en vivo para toda Iberoamérica a través de la plataforma oficial del evento.
La ceremonia de apertura contará con la participación de Mariano Jabonero, secretario general de la OEI; Benjamín Barán, ministro-presidente del CONACYT; Jorge Srur, gerente regional Sur de CAF y Federico Morán, director de la Fundación Madrid+d, además de otras autoridades nacionales e internacionales.
El programa de la jornada combina ciencia, arte y reflexión ciudadana. Se presentará la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, reconocida mundialmente por su capacidad de transformar desechos en instrumentos musicales y la Orquesta H2O Sonidos del Agua con sus reconocidos instrumentos de agua. Además, el público podrá disfrutar del monólogo sobre “Cambio climático y salud mental” y de un diálogo sobre el papel de los museos de ciencia como espacios de conciencia ambiental con el equipo del Museo de Ciencias de Paraguay – MuCi.
Uno de los momentos centrales será la entrega de premios de la 4ª edición del Premio Hilando Ciencia, una iniciativa que impulsa la divulgación científica en redes sociales, visibilizando investigaciones que aportan soluciones frente a la crisis climática.
Con esta jornada inaugural, la OEI reafirma su compromiso con la construcción de una Iberoamérica más sostenible, participativa y conectada con la ciencia, invitando a la ciudadanía a sumarse y ser protagonista de un debate global que impacta en el presente y futuro de nuestras comunidades.
Publicado el 22 Sep. 2025