19.2 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Paraguay liderará el crecimiento regional, según CEPAL: proyecta 4,5% para 2025 y 4% para 2026

Más Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ubicó a Paraguay y Argentina entre los países con mayor expansión económica prevista para los próximos dos años. Según su informe actualizado de octubre de 2025, la economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025 y 4% en 2026, consolidándose como una de las más dinámicas de la región.

En tanto, Argentina registrará un fuerte repunte con 4,3% en 2025 y 3,8% en 2026, tras un 2024 marcado por la contracción de la actividad y el ajuste macroeconómico. La CEPAL proyecta que el promedio regional será de 2,4% en 2025 y 2,3% en 2026, reflejando la persistente brecha entre los países del Cono Sur y el resto de América Latina.

“Paraguay se posiciona como una de las economías más estables y atractivas para la inversión extranjera directa, con un flujo neto que superó los 931 millones de dólares en 2024”, señala el organismo. En paralelo, destaca que el país logró mantener un ritmo sostenido de crecimiento pese a la desaceleración del sector agropecuario.

El presidente Santiago Peña subrayó recientemente que buena parte del impulso actual proviene de la inversión en infraestructura, manufactura y servicios, más que del agro, tradicional motor de la economía. “Estamos creciendo incluso sin que el campo acompañe del todo”, sostuvo durante el BID Invest Fórum del Banco Interamericano de Desarrollo.

En Argentina, el escenario es distinto pero el resultado proyectado es igualmente significativo: tras una caída estimada de -1,3% en 2024, el país retomaría la senda positiva gracias a la mejora en exportaciones, la estabilización del tipo de cambio y una incipiente recuperación del consumo interno.

Proyecciones de Crecimiento del PIB (%)

País 2024 2025 2026
Paraguay 4,2% 4,5% 4,0%
Argentina -1,3% 4,3% 3,8%
Brasil 2,3% 2,0% 2,2%
Chile 1,8% 2,4% 2,1%
Promedio regional 2,2% 2,4% 2,3%

Fuente: CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe (octubre 2025).

La CEPAL advierte, sin embargo, que la región en su conjunto enfrenta “una trampa de bajo crecimiento”, con baja productividad, inversión débil y persistentes desigualdades estructurales.

A nivel comparativo, Paraguay y Argentina estarán entre las tres economías de mayor crecimiento en el Cono Sur durante los próximos dos años, superadas solo por Venezuela en 2025 (6%), aunque con proyecciones más sostenibles en el mediano plazo.

En el contexto fronterizo -especialmente para Misiones y el norte argentino-, el desempeño paraguayo representa un motor clave de integración económica. La expansión del comercio transfronterizo, el flujo de inversiones y la infraestructura compartida podrían consolidar un corredor de desarrollo regional sin precedentes.

  • Economis Redacción

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img