13.8 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Paraguay prohíbe los esmaltes de uñas que usen los productos tóxicos que vetó la UE

Más Noticias

Este contenido fue publicado en

2 minutos

Asunción, 2 sep (EFE).- El Gobierno de Paraguay prohibió este martes los productos que usen sustancias para elaborar esmaltes de uñas que pongan en riesgo la salud, como el óxido de difenilfosfina (TPO), siguiendo una decisión que la Unión Europea (UE) puso en vigencia el 1 de septiembre, informó la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

La institución afirmó en un comunicado que la medida se aplica en Paraguay siguiendo la prohibición establecida por el bloque europeo.

El veto alcanza al compuesto químico óxido de difenilfosfina usado en esmalte de uñas semipermanentes y en geles para uñas postizas. También se aplica a la sustancia Dimetil-P-Toluidina (DMTA), empleada «como estabilizadores plásticos».

La prohibición se debe a que están clasificadas como sustancias «carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR)», según la información oficial.

«Los productos cosméticos que contengan estas sustancias prohibidas no tendrán la renovación del registro sanitario», indicó el comunicado de la institución de vigilancia sanitaria de Paraguay.

Las empresas que tienen productos en el mercado recibirán notificaciones de parte de Dinavisa y deben descontinuar su fabricación, afirma la institución.

La UE prohibió a partir del lunes el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina.

En 2015, los informes científicos disponibles hasta el momento aseguraban que los geles curados UV hasta un 5% (endurecidos mediante la exposición a la luz ultravioleta) no entrañaban estos riesgos, pero nuevas evidencias han propiciado este cambio de categoría.

Las sustancias dentro de la categoría CMR pueden causar cáncer o aumentar su frecuencia, inducen cambios en la estructura o el número de cromosomas de las células (una etapa inicial en el desarrollo del cáncer) y perjudican la fertilidad al alterar el desarrollo del feto con abortos espontáneos o malformaciones. EFE

ja/lb/rod

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img