19.6 C
Buenos Aires
viernes, mayo 16, 2025

Paraguay: Régimen de Maquila arroja resultados alentadores

Más Noticias

Jueves, 15 de mayo de 2025 – 10:04 UTC

En términos interanuales, se crearon 6.795 puestos de trabajo bajo este régimen manufacturero, donde el 100 % de su producción se destina a la exportación En términos interanuales, se crearon 6.795 puestos de trabajo bajo este régimen manufacturero, donde el 100 % de su producción se destina a la exportación

En Paraguay, las exportaciones bajo el régimen de maquila totalizaron US$ 388 millones a abril de 2025, un aumento interanual del 13%, impulsado principalmente por autopartes, textiles, productos de aluminio, alimentos y plásticos, generando actualmente 32.712 empleos directos, un crecimiento del 26% con respecto al año anterior.

Las ventas se dirigieron principalmente a los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), con Brasil a la cabeza (63% de los envíos), seguido de Argentina (14%). El 21% restante se distribuyó entre Estados Unidos y Chile (4% cada uno), Países Bajos y Bolivia, cada uno con el 3%, y Uruguay con el 2%.

Además, el 45% de los empleos en el sector estaban ocupados por mujeres, según informó el Viceministerio de Industria de Paraguay.

El régimen de maquila es un sistema diseñado para promover el desarrollo industrial, la creación de empleo y el crecimiento de las exportaciones. Permite a las empresas producir bienes o prestar servicios en nombre de una empresa extranjera (la “matriz”) bajo un contrato internacional, destinando toda la producción a la exportación.

Fue establecido por la Ley N° 1064 en 1997 y reglamentado en el año 2000 por el Decreto N° 9585. Las empresas acogidas a este régimen gozan de condiciones preferenciales, incluyendo exenciones de aranceles de importación para materias primas y maquinaria.

Este mecanismo ha contribuido significativamente a la economía paraguaya, generando miles de empleos e impulsando las exportaciones. Sin embargo, todo lo producido debe exportarse, lo que priva a los consumidores locales de los bienes producidos bajo este esquema.

Solo en abril, se enviaron productos manufacturados por un valor aproximado de 92 millones de dólares estadounidenses bajo este régimen, de los cuales el 83% correspondió a autopartes, indumentaria, productos de aluminio, alimentos y plásticos.

También el mes pasado, se generaron 174 empleos más en comparación con marzo de 2025. En términos interanuales, se crearon 6.795 puestos de trabajo, de los cuales el 73% proviene de los sectores de autopartes, confección, servicios intangibles, productos farmacéuticos, plásticos y sus manufacturas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img