El canciller Rubén Ramírez informó sobre la medida que adoptó Paraguay considerando el comunicado del gobierno emitido ayer por Brasil mediante el cual se confirma una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Asimismo, el gobierno paraguayo convocó inmediatamente a consultas al embajador del Paraguay en Brasil, Juan Angel Delgadillo, a fin de que informe sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia.
También comunicó que se comenzó una investigación detallada de los eventos ocurridos entre junio de 2022 y marzo de 2023, en vista que no existió ningún reporte del gobierno anterior sobre una intrusión.
Por último, convocó el embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes para entregarle una nota formal donde el Paraguay pide al Brasil explicaciones detalladas sobre el mencionado tema.
Esta tarde, el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó al embajador Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra Paraguay.
En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
El Gobierno de Brasil negó categóricamente cualquier participación en la acción de inteligencia, reportada contra Paraguay.
En una nota del Ministerio de Relaciones se indica que Brasil no solo rechaza tal implicación, sino que mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación con Paraguay.
«La mencionada operación fue autorizada por el Gobierno anterior (del exmandatario Jair Bolsonaro), en junio de 2022, y anulada por el director interino de ABIN (Agencia Brasileña de Inteligencia) el 27 de marzo de 2023, tan pronto como la actual gestión tomó conocimiento del hecho», aclara el comunicado.
«El Gobierno del presidente (Luiz Inácio) Lula (da Silva) reitera su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como elementos fundamentales en las relaciones diplomáticas con Paraguay y con todos sus socios en la región y en el mundo», subraya la Cancillería en el texto.
arc/otf