10.1 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Paraguay y Argentina acuerdan extender por 10 meses el uso del alijo en el km 171

Más Noticias

Este lunes, en conferencia de prensa, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, confirmó que tras las gestiones de la última semana, Argentina accedió a extender por 10 meses la operativa en el kilómetro 171, clave para la logística de combustibles e importaciones paraguayas.

El acuerdo fue alcanzado con Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina, y representa un alivio para la cadena logística fluvial. La reunión se concretó en Asunción luego de intensas negociaciones, con apoyo político tras la cumbre del Mercosur, donde el presidente Santiago Peña planteó el tema a su par argentino, Javier Milei, solicitando garantizar la libre navegación y el abastecimiento de combustibles sin restricciones unilaterales.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el ARCA de Argentina ha llegado a un acuerdo para extender la operativa en la zona de alijo en el Km 171 por 10 meses.

— Oscar Orué 🇵🇾 (@OscarOrue) July 8, 2025

El kilómetro 171 es utilizado desde hace décadas como punto de alije (transferencia de carga entre buques) y su cierre, advertía el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), habría significado aumentos de hasta el 70% en costos logísticos, además de riesgos operativos y ambientales por la necesidad de desvíos hacia otras terminales.

Reclamos empresariales y solución temporal

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) había emitido un duro comunicado el viernes pasado denunciando que la medida argentina afectaba directamente al comercio exterior paraguayo, especialmente a la importación de combustibles. “Urgimos intervención a las autoridades competentes del Paraguay para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad”, expresaron.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, calificó la restricción como “un poco exagerada” y remarcó que, si bien los controles ambientales y aduaneros son importantes, no deben implementarse mediante restricciones que perjudiquen el comercio regional.

Finalmente, este mediodía, Orué confirmó en redes sociales el acuerdo con ARCA para extender la operativa por 10 meses, permitiendo así continuar con el esquema logístico habitual mientras continúan las negociaciones técnicas e institucionales para una solución definitiva.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img