21.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Paraguay y Argentina incautan cerca de 11 toneladas de marihuana en operativo fronterizo

Más Noticias

Fotografía cedida por la Secretaria Nacional Antidrogas de Paraguay de un integrante del Comando de Defensa Interna de Paraguay participando en el operativo denominado ´Rafaelo´. EFE/ Secretaria Nacional Antidrogas De Paraguay

Asunción (EFE).- Autoridades paraguayas, en cooperación con sus pares argentinas, incautaron cerca de 11 toneladas de marihuana y erradicaron 17 hectáreas de cultivos, como parte de un operativo conjunto contra estructuras del narcotráfico desplegado en el departamento fronterizo de Itapúa y en Caazapá (sur), informó este jueves la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad).

La Senad, junto al Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y el Ministerio Público de Paraguay, en cooperación con la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval de Argentina, iniciaron la operación denominada ‘Rafaelo’ de lucha contra esquemas criminales que utilizan especialmente áreas protegidas del sur del país como centros de producción y acopio de marihuana «destinados al mercado argentino».

En un comunicado de prensa, la Senad señaló que «un importante contingente operativo» se encuentra en la ciudad de Encarnación, capital de Itapúa, a unos 350 kilómetros de Asunción, para realizar las incursiones aéreas y terrestres que se desarrollarán por varios días.

Fotografía cedida por la Secretaria Nacional Antidrogas de Paraguay de un integrante del Comando de Defensa Interna de Paraguay participando en el operativo denominado ´Rafaelo´. EFE/ Secretaria Nacional Antidrogas De Paraguay

Acciones en Parque Nacional San Rafael

En una primera jornada, el operativo se desplegó en el Parque Nacional San Rafael, ubicado entre los departamentos de Itapúa y Caazapá, donde se localizaron 7.968 kilos de marihuana picada y 3.000 kilos de marihuana prensada.

Además, se erradicaron 17 hectáreas de cultivos, que equivalen a 51 toneladas de la droga, según el cálculo de la Senad.
El organismo Antidrogas estimó que el perjuicio ocasionado a los grupos criminales fue de unos nueve millones de dólares.

Fotografía cedida por la Senad de integrantes de la Secretaría Nacional Antidrogas, del Comando de Defensa Interna de Paraguay, de la Gendarmería Nacional Argentina y la Prefectura Naval de Argentina, participando en el operativo denominado ´Rafaelo´. EFE/ Secretaria Nacional Antidrogas De Paraguay

Apoyo en la frontera busca «mejores resultados» contra el crimen

El Ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, afirmó este jueves que la coordinación con Argentina de la vigilancia y el control en su frontera común busca «mejores resultados» en el combate al crimen organizado y la cooperación en materia de inteligencia.

González dialogó el miércoles telefónicamente con el ministro de defensa Argentina, Luis Petri, para coordinar las acciones de la vigilancia en la frontera, después de que el Gobierno de Javier Milei anticipara que planea aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en las áreas limítrofes con Paraguay y Brasil.

En declaraciones para Radio Ñandutí, el ministro paraguayo relató que en otras conversaciones con su par argentino le manifestó el deseo de su país de realizar «acciones combinadas» para fortalecer el sector de la defensa.

Esta coordinación busca «mejores resultados en nuestra lucha en contra del crimen organizado porque ese es el enemigo en común», refirió.

El ministro aseguró que en el diálogo de la víspera con Petri se determinó que el trabajo conjunto será «en toda la línea fronteriza común» y no solamente en la llamada Triple Frontera, la zona donde convergen las fronteras de Paraguay, Argentina y Brasil.

Reunión binacional en febrero

Ambos acordaron además reunirse en el mes de febrero en «un punto cercano a la frontera», acompañados de los Estados Mayores de las respectivas Fuerzas Armadas.

El jefe de Defensa paraguayo sostuvo que los Estados Mayores de ambos países tienen que «realizar planteamientos combinados» y «sobre todo compartir los resultados de la inteligencia».

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, informó el martes de la intención de incrementar el pie de fuerza en las fronteras con Paraguay y Brasil, como parte de un plan por el cual se busca construir una cerca de 200 metros en la localidad de Aguas Blancas, fronteriza con Bolivia.

El llamado Plan Güemes, presentado por Bullrich a principios de diciembre pasado, tiene por objetivo -según la funcionaria- combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas e incluye el despliegue de más de 300 efectivos de las fuerzas de seguridad en áreas consideradas «críticas».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img