La cuestión salarial pasó a ser más una problemática que una cuestión, sobre todo, contemplando los constantes aumentos en los servicios básicos y el crecimiento de la desocupación. Sin embargo, las realidades varían por sectores, como es el caso de la comparación de los metalúrgicos y otros rubros con los bancarios.
En el caso de los trabajadores metalúrgicos, no se logró la homologación del acuerdo paritario y la revisión del 15 de septiembre pasado no avanzó, por lo que rigen las escalas del convenio de junio sin ninguna modificación. Este entendimiento contempla subas escalonadas hasta agosto, gratificaciones no remunerativas y un piso salarial, pero sin cambios en las escalas.
Así, el ingreso mínimo de referencia de la rama es de 909.114 pesos, un piso mensual que excluye las horas extra y no integra el salario básico ni afecta indemnizaciones. El acuerdo de junio estableció aumentos acumulativos de 3,3 por ciento, en abril; 1,2, en mayo; 1,1, en junio; 1, en julio; y 1, en agosto. Esto con una base de cálculo de 3.783 pesos desde septiembre.
De esta forma, teniendo en cuenta las distintas categorías administrativas y técnicas del personal mensualizado, el honorario más bajo quedó en 730.894,14 pesos, mientras que el más alto, en 1.022.910,04, correspondiente a la cuarta categoría administrativa. Por su parte, el salario más alto en el personal jornalizado es de 6.024,65 pesos, para el Oficial Múltiple Superior.
Por el lado de los trabajadores bancarios, el escenario salarial es más positivo que para la gran mayoría del resto de las ramas. El último acuerdo logrado por la Asociación Bancaria, que tendrá una actualización en noviembre, contempla un aumento de 2,1 por ciento, aplicable a todos los empleados formales.
De esta manera, el salario básico de los bancarios ascenderá a 1.915.983 pesos, cifra a la que se suma la participación en el Impuesto a las Ganancias. Además, los trabajadores del sector tendrán un bono por el Día del Bancario, que fue actualizado y se fijó en 1.708.032,46 pesos, sujeto a revisión.
Desde la AB, además, aclararon que este esquema salarial regirá de manera uniforme para todos los trabajadores incluidos en el convenio colectivo, es decir, no habrá distinción entre bancarios públicos y privados. Asimismo, funciona como piso de cálculo para los adicionales por función, categoría, antigüedad y otros beneficios gremiales.
Los salarios bancarios en noviembre
- Salario básico de 1 a 4 años: 1.256.459,87 pesos.
- ROE (participación en Ganancias): 54.250,14 pesos.
- Total a percibir: 1.915.982,88 pesos.





