En la medianoche del martes 8 de abril, la Secretaría de Trabajo emitió una convocatoria urgente a los gremios estatales para una audiencia paritaria este viernes a las 11 de la mañana. La citación se conoció apenas horas antes del inicio de un paro nacional de 36 horas convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), lo que generó fuertes críticas por parte del gremio.
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, cuestionó la decisión del gobierno de Javier Milei: “¿En serio decidiste convocar a paritarias casi de madrugada y en la previa del paro? Queda en evidencia que la medida de fuerza te quita el sueño”. Aguiar calificó la convocatoria como “patética” y acusó al Ejecutivo de intentar desactivar la huelga sin abordar las demandas salariales de fondo.
Desde la asunción de Milei, ATE ha mantenido una postura crítica en las negociaciones paritarias, mientras que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ha suscrito acuerdos con el gobierno. El último incremento salarial acordado fue en febrero, con un 1,5% para ese mes y un 1,2% para enero, sumando un total acumulado del 16,22% entre junio y febrero, según informó UPCN.
El 11 de abril de 2025, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta del Gobierno de tres aumentos consecutivos del 1,3% para marzo, abril y mayo, junto con un bono único de $45.000 a pagarse con los haberes de mayo. El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó la propuesta como «indigna» y criticó que se sigan firmando aumentos por debajo de la inflación, señalando que «en el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos» .
Aguiar también denunció que el Gobierno ha destrozado los ingresos del sector público, ajustando salarios y jubilaciones para compensar la reducción de impuestos a los sectores más ricos. Por su parte, la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, expresó que la propuesta es una provocación más del Gobierno y que no llega ni siquiera al piso inflacionario proyectado para los próximos meses.
ATE anunció que reunirá a su Secretariado Ampliado la próxima semana para definir un plan de acción ante lo que consideran un nuevo «hachazo» al salario estatal.
ATE denuncia que estos aumentos son insuficientes frente a la inflación y exige una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo perdido. La convocatoria a la paritaria en la víspera del paro es interpretada por el gremio como una estrategia para debilitar la protesta, pero Aguiar advirtió que “van a fracasar en este nuevo intento de desalentar el acatamiento”.