20.8 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

Paro de colectivos confirmado: en Misiones se mantiene la incertidumbre

Más Noticias

En un intento de última hora por evitar el paro nacional de colectivos anunciado para este martes 6 de mayo, el Gobierno nacional reprogramó una reunión clave con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector. El encuentro fue convocado para este lunes a las 16 pero, ante la persistencia de la falta de acuerdo, la medida de fuerza por 24 horas se iniciará a nivel nacional a partir de la próxima medianoche.

La UTA no aceptó la última oferta que le acercaron los empresarios del sector, por lo cual ratificó el paro de colectivos de mañana en todo el país, aunque todavía no hay confirmación oficial sobre la adhesión o no en Misiones.

“Lo último que ofrecimos fue para mayo un sueldo remunerativo de 1.240.000 pesos y 50.000 no remunerativo; para junio un remunerativo de 1.270.000 y 50.000 no remunerativo y para julio un remunerativo de 1.310.000. Se cayó la negociación. La UTA no aceptó ninguna de las opciones que ofrecimos”, sostuvo a la prensa uno de los empresarios que participó de la reunión.

Este es el comunicado oficial emitido por el gremio a última hora de este lunes:

comunicado UTA 05.05

Sin solución

El conflicto salarial que atraviesa al sector del transporte automotor urbano e interurbano se profundizó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril. Sin avances en las últimas audiencias, la UTA ratificó la medida de fuerza que afectará a los servicios de corta y media distancia en todo el país. La huelga, de 24 horas, dejaría sin transporte a millones de personas en una jornada laboral clave.

“El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy, el salario es de 1.200.000 pesos. Con lo cual, si le agregamos un ajuste por IPC, excede las posibilidades económicas de las empresas”, explicó Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). Según dijo, el gremio plantea llevar el salario básico de los choferes a 1.700.000 pesos, lo que implicaría un incremento del 41%, porcentaje que el sector empresario considera inviable en el actual esquema tarifario.

Fusaro remarcó también que “la mitad de las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires tienen una tarifa congelada desde hace más de ocho meses” y que el cálculo oficial del costo del servicio sigue sin actualizarse. En ese contexto, las empresas propusieron un aumento del 6% para el período febrero-junio, sumado a pagos no remunerativos en cuotas. La UTA rechazó esa propuesta por considerarla “absurda y ofensiva”.

“Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedente alguno”, expresaron desde la conducción nacional del gremio, encabezada por Roberto Fernández. En un comunicado difundido el fin de semana, reiteraron que la medida de fuerza sigue en pie y que solo será levantada si el Gobierno y los empresarios presentan una oferta “acorde a la realidad económica de los trabajadores”.

A diferencia de otras oportunidades, el área de Transporte no participará directamente de la negociación. La cartera sufrió recientemente un recambio de autoridades: Franco Mogetta fue desplazado y su lugar lo ocupa ahora Luis Pierrini, aunque no se informó si intervendrá en el nuevo tramo de la discusión. El protagonismo recae ahora en la Secretaría de Trabajo, que busca descomprimir el conflicto con una mesa de diálogo bajo presión.

Desde la UTA  reconocen que hay escaso margen para maniobras. Las empresas insisten en que no cuentan con respaldo financiero para hacer frente a una mejora significativa sin una reestructuración de subsidios o actualización tarifaria. Del otro lado, el sindicato mantiene una postura inflexible: sin recomposición real, hay paro.

Noticias relacionadas:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img