26.1 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Paro docente: «Es muy importante la solidaridad y el acompañamiento», destacaron desde SUTEBA

Más Noticias

En el marco del plan de lucha docente impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), docentes matanceros realizan un paro y se movilizan al Congreso de la Nación para visibilizar los principales reclamos urgentes del sector, que incluyen la convocatoria a paritarias, la restitución del FONID, infraestructura para las escuelas y una nueva ley de financiamiento educativo.

Camino al Paro Nacional, el Frente de Unidad Docente matancero había convocado a una jornada lucha en el Distrito donde se celebró la organización de la comunidad frente a un Gobierno nacional que «golpea y desprestigia a la escuela». Y con esta misma unidad se presentaron frente al Congreso Nacional.

«Marchamos juntos hacia lo que era el Ministerio de Educación, hoy Secretaría de Educación totalmente desfinanciada», manifestó Daniela Sposato, titular del SUTEBA local, en diálogo con El1. «No hay FONID ni instituto de formación docente, tampoco presupuesto para infraestructura. Hoy nos sumamos a la denuncia del ajuste en la educación pública», agregó.

En este contexto, celebró el «alto acatamiento» de la medida de lucha impulsada por la CTERA a nivel nacional. «Es muy importante la solidaridad y el acompañamiento. La jornada cuenta con muchas adhesiones, entre ellas la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Federación Nacional de Docentes Universitarios y sindicatos del Frente de Unidad Docente», destacó Sposato.

Jornada de lucha docente: «Las escuelas resisten y dan respuesta»

Por su parte, Diego Moreira, integrante del consejo ejecutivo del SUTEBA matancero, alertó que las escuelas «están muy deterioradas por la ausencia del Gobierno nacional». Asimismo, denunció que las paritarias en la Provincia son «desiguales» y los sueldos docentes están «muy golpeados».

«Siempre que hay una crisis económica muy grande, aunque desde el Ejecutivo dicen que no hay inflación, la plata no alcanza y no hay trabajo. En este contexto, la escuela es la epidermis del Estado en los barrios. Todo impacta enseguida, en especial las situaciones más complejas, y afecta a los chicos, los docentes y las familias», expresó.

Si bien aseguró que las escuelas atraviesan una situación compleja, todavía «resisten y dan respuesta». «Recibe el primer azote siempre, y a nosotros nos toca estar en ese lugar. Pero siempre nos comunicamos con la comunidad educativa de la mejor manera para explicar por qué nos movilizamos. Esta no es una lucha solo por los salarios, sino por todo el deterioro en los barrios», cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img