La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que el paro de colectivos se llevará a cabo el martes 6 de mayo a partir de las 0 horas, luego de que fracasaran las instancias de negociación paritaria con las cámaras empresarias del transporte y el Gobierno nacional. La medida afectará al servicio de corta y media distancia en todo el país.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que el paro de colectivos se llevará a cabo el martes 6 de mayo a partir de las 0 horas, luego de que fracasaran las instancias de negociación paritaria con las cámaras empresarias del transporte y el Gobierno nacional. La medida afectará al servicio de corta y media distancia en todo el país.
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, ratificó la medida de fuerza y expresó su malestar por la postura intransigente de la Secretaría de Transporte. “El paro está confirmado para mañana”, sostuvo el dirigente en declaraciones radiales, horas antes de una nueva reunión virtual prevista para las 14 con la Secretaría de Trabajo, ahora a cargo de Julio Cordero.
“Estoy sin esperanzas, porque este Gobierno sigue con la misma política de Franco Mogetta, que ahora fue reemplazado por Luis Pierrini. Quieren imponer un techo del 1% de inflación en las paritarias. En esas condiciones, habiendo vencido el período de conciliación obligatoria, estamos habilitados para hacer el paro”, expresó Gusso.
Según informó Noticias Argentinas, las negociaciones entre las partes quedaron estancadas luego de que las cámaras del sector (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran al gremio tres pagos no remunerativos: $40.000 a abonarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó la propuesta por considerarla insuficiente y ratificó su reclamo por un salario básico de $1.700.000.
A través de un comunicado, el gremio expresó que “los empresarios ofrecieron por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse recién a partir de junio”. Para el sindicato, esa oferta “constituye una falta de respeto”.
En el mismo texto, el Consejo Directivo Nacional de la UTA informó que se agotó el período de Conciliación Laboral Obligatoria, y que como primera medida se resolvió el paro de actividades por 24 horas en todo el país.
Del lado empresarial, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), justificó el ofrecimiento en el contexto de congelamiento tarifario que rige desde diciembre. “El cálculo del costo del servicio que hace el Gobierno sigue con precios de diciembre y no se incluyeron partidas para ajustes tarifarios este año. Hicimos una oferta en ese marco, pero el gremio la consideró insuficiente”, explicó en diálogo con Todo Noticias.
Gusso, por su parte, cuestionó también la actitud de las empresas. “Ayer escuchaba al presidente de CETUBA, que es de DOTA, decir que no se van a presentar a las paritarias. Si no hay empresarios en la mesa, no hay más nada que hablar. El paro está cantado”, concluyó.
De no haber un giro inesperado en las próximas horas, millones de pasajeros en todo el país quedarán sin servicio de colectivos durante toda la jornada del martes.