La UOM inició una medida de fuerza por tiempo indeterminado en rechazo a la baja de aranceles a productos electrónicos importados.
Tierra del Fuego.- La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció este miércoles un paro total en las fábricas electrónicas de Ushuaia y Río Grande tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados. La medida de fuerza es por tiempo indeterminado y afecta directamente a la industria tecnológica fueguina, que emplea a más de 6.000 trabajadores.
“El cese de actividades comenzó este 14 de mayo al mediodía y se mantendrá hasta que se garantice la continuidad laboral y los derechos adquiridos”, afirmaron desde la UOM en un comunicado conjunto entre las seccionales de Río Grande y Ushuaia.
“En riesgo el régimen de promoción fueguino”
Desde el gremio responsabilizaron directamente a la política económica impulsada por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el asesor Federico Sturzenegger. “La decisión pone en riesgo inmediato los puestos de trabajo y la sustentabilidad del régimen de promoción industrial fueguino, clave para el desarrollo económico de una región estratégica”, indicaron.
La UOM advirtió además que “la desprotección de la industria nacional solo beneficia a intereses especulativos y atenta contra el empleo formal, la soberanía productiva y las oportunidades de desarrollo argentino”.
Producción en caída y alerta en el sector
Según datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), durante 2024 se produjeron en Tierra del Fuego 5.557.570 teléfonos celulares, una cifra inferior a la del año anterior. En el primer trimestre de 2025 la producción fue de 1.476.661 unidades, mientras que en ese mismo período se importaron 20.304 teléfonos.
El gremio reiteró su compromiso con “el trabajo digno” y convocó a un Plan de Lucha por el Trabajo Fueguino y la Industria Argentina, mientras continúa la protesta y se espera una respuesta del Ejecutivo nacional.