13.6 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Parque Provincial de la Sierra, un paraíso de cinco cascadas

Más Noticias

El Parque Provincial de la Sierra «Ingeniero Agrónomo Raúl Martínez Crovetto» es un área natural protegida ubicada en el departamento Apóstoles, en la provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra a aproximadamente 23 kilómetros de la localidad de San José y a unos 75 kilómetros de Posadas.

Establecido en 1996, el Parque Provincial de la Sierra abarca una superficie de 1.088 hectáreas de selva virgen. Su creación tuvo como objetivo preservar una zona de transición entre las selvas mixtas del norte de Misiones y los campos y malezales característicos del sur de la provincia y el norte de Corrientes.

Parque Provincial de la Sierra
Parque Provincial de la Sierra
Parque Provincial de la Sierra
Parque Provincial de la Sierra

Las cinco cascadas del Parque Provincial de la Sierra

Uno de los principales atractivos del parque son sus cinco saltos de agua, a los cuales se accede mediante un sendero de aproximadamente 2.500 metros de longitud. Estos saltos son:

  • Salto Yateí: Nombrado así por la presencia histórica de abejas en la zona.
  • Salto Colmena Milenaria: Denominado por las colmenas ubicadas bajo el paredón de la cascada.
  • Salto El Ceibo: Recibe su nombre por la presencia del árbol de ceibo en sus cercanías.
  • Salto La Gruta: Caracterizado por una formación rocosa en forma de «U» por donde cae el agua.
  • Salto Golondrina: Aunque su nombre sugiere la presencia de golondrinas, en realidad alberga aves conocidas como vencejos que habitan bajo la cascada.
Parque Provincial de la Sierra
Fotografía: Misiones Natural

El parque cuenta con senderos señalizados de dificultad media, ideales para el senderismo y la observación de la biodiversidad de la selva misionera. Se recomienda a los visitantes llevar ropa y calzado cómodos, repelente de insectos y agua. Además, dispone de una zona de acampe con mesas de madera y fogones prearmados de piedras; sin embargo, no cuenta con servicios de cantina ni señal de telefonía móvil.

Un monumento de naturaleza

La flora característica del ambiente de selva mixta incluye ejemplares de laurel, guatambú, cedro, laurel amarillo, lapacho y cocó, bajo los cuales se desarrollan las tacuaras bravas y las pitingá. Alternan con estas especies ejemplares de palmito y pino paraná. En ambiente de campos y malezas presenta pastizales de gramíneas, principalmente de Paspalum y Panicum, con algunos matorrales o arbustales alternados.

La fauna incluye venados, zorros de monte, zorros de campo, osos meleros, pacas, acutís, monos caí, aperiás y ositos lavadores, entre otros.

Fotografía: Misiones Natural

El parque se destaca por su riqueza ornitológica. Se ha registrado la presencia de ejemplares de tucán grande; arasarí fajado; los carpinteros campestre, blanco y oliva manchado; las mosquetas media luna, canela y parda; los chincheros enano y escamado; los arañeros silbón y coronado chico y los fruteros corona amarilla y coronado, entre muchos otros.

Cómo llegar

Para llegar al parque desde Posadas, se puede tomar la Ruta Nacional 14 hasta Cerro Azul y luego acceder por un camino terrado de aproximadamente 20 kilómetros. Es importante tener en cuenta que la señalización hacia el parque es limitada, por lo que se aconseja planificar la ruta con antelación.

El Parque Provincial de la Sierra «Ing. Agr. Raúl Martínez Crovetto» ofrece una experiencia única para quienes deseen conectar con la naturaleza y explorar la riqueza ambiental del sur de Misiones.

Con información de www.turismomisiones.com

(Visited 4.970 times, 493 visits today)

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img