El organismo que se encarga de las áreas protegidas y la ONG firmaron un convenio de colaboración y asistencia.
El presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, firma el acuerdo (fotos gentileza).
La Administración de Parques Nacionales y Consensos Patagónicos (tal la denominación detrás de la “marca” Consenso Patagonia) firmaron un convenio de colaboración y asistencia a bordo de la embarcación Modesta Victoria.
Cabe resaltar que el acuerdo se rubricó en el marco del Día de los Parques Nacionales en Argentina, celebración que remite a lo que sucedió el 6 de noviembre de 1903, cuando Francisco Pascasio Moreno donó al Estado tres leguas cuadradas de su propiedad, equivalente a unas siete mil quinientas hectáreas, con el fin de que fueran “consagradas como parque público natural”.
Así, justamente, el barco Modesta Victoria partió de Puerto Pañuelo (junto con el navío Cau Cau) hacia la isla Centinela, donde descansan los restos de Moreno junto con los de su esposa, María Ana Varela, y los de uno de sus hijos.
Más allá de dejar allí una ofrenda floral, en conmemoración de la fecha, a bordo de la nave, el presidente de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, firmó in convenio de cooperación con la Municipalidad de Villa La Angostura, destinado a fortalecer acciones conjuntas en materia de conservación, turismo e información, así como otro con Consensos Patagónicos.
Desde la Administración de Parques calificaron al segundo como un acuerdo de “colaboración y asistencia en materia de emergencias e incendios”.

Trebino toma la lapicera para firmar.
El director ejecutivo de Consensos Patagónicos, Juan Trebino, en tanto, lo definió como “un convenio marco de colaboración y asistencia”, y señaló que, en realidad, “no refiere a actividades específicas”.
De tal manera, Trebino indicó que se trata del “instrumento para posteriormente poder celebrar convenios puntuales por actividad”.
“Por ejemplo, si queremos ayudar a realizar un ordenamiento territorial, o una campaña de concientización ambiental, o algo relacionado con capacitación y prevención en relación a los incendios forestales”, apreció.
“Se trata de la vinculación institucional entre Consensos y Parques, para empezar a trabajar en diferentes temas específicos de manera conjunta”, sumó.

El director ejecutivo de Consenso Patagonia, al momento de la rúbrica.
El presidente del Directorio de Parques, Sergio Álvarez, al momento de firmar, destacó: “Voluntad más voluntad no es éxito, hay que tener coordinación, planificación, trabajo en equipo. Conocemos el trabajo que hace Consensos Patagónicos, y sabemos que, si lo hacemos juntos, vamos a ser mucho más que dos”.
“Necesitamos que la comunidad toda trabaje en conjunto, que seamos un equipo para poder sostener la naturaleza”, sostuvo Álvarez.





