22.1 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

Parques Patagonia y Patagonia Azul inician temporada con senderos y rutas de escalada

Más Noticias

La Fundación Rewilding Argentina realizó una presentación en Esquel para difundir las novedades de los Parques Patagonia y Patagonia Azul de cara a la nueva temporada, invitando a los turistas a visitar estos dos grandes destinos de naturaleza. La fundación agradeció a la Municipalidad de Esquel por la «oportunidad» y la «generosidad» con que fueron recibidos.

Laura Cambiaire, representante de la Fundación Rewilding Argentina, detalló la ubicación y las propuestas de estos importantes espacios de conservación. El Parque Patagonia se encuentra en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, sobre la Ruta 40, mientras que Patagonia Azul está ubicado en la costa de Chubut, entre Comodoro Rivadavia y Rawson.

Ambos parques son presentados como destinos ideales para disfrutar de la naturaleza, ofreciendo acceso libre y gratuito en todos sus portales.

Los visitantes que se acerquen a los parques encontrarán una amplia gama de actividades y servicios, todos pensados para una experiencia inmersiva en la vida silvestre.

Las propuestas incluyen:

  • Redes de senderos autoguiados: Los visitantes pueden hacer recorridos libremente y de manera gratuita.

  • Alojamiento: Se ofrece la opción de camping y propuestas de hostería dentro de los parques.

  • Actividades guiadas: En algunos portales se ofrecen cabalgatas, navegaciones y salidas guiadas con guías locales, con especialidades como arqueología, avistaje de fauna, bicicleta, escalada y geología.

  • Novedad: Este año se estrena la actividad de escalada. Tanto quienes ya practican el deporte como aquellos que quieran «probar hacer un bautismo de escalada» pueden encontrar lindas vías, especialmente en el Parque Patagonia.

La idea de la fundación es «abrir los parques a todo el mundo para que todos podamos tener una linda experiencia con la naturaleza, con distintas propuestas».

El objetivo de los parques va más allá del turismo, centrándose en la recuperación de la vida silvestre que ha sido afectada por las actividades humanas en las regiones de Argentina.

Un equipo de conservación vive y trabaja permanentemente en los parques para el monitoreo y estudio de poblaciones de especies nativas:

  • Parque Patagonia (Santa Cruz): Se trabaja en la recuperación de especies terrestres como el puma, el guanaco, el choique, los zorros, el gato del pajonal, el chinchillón anaranjado y la gallineta austral (un ave pequeña en situación complicada de conservación).

  • Parque Patagonia Azul (Chubut): Este parque está enfocado en el ambiente marino, con monitoreo de ballenas, lobos marinos, tiburones y aves como el petrel gigante y el cormorán.

La fundación también trabaja en la infraestructura de los portales para que el público pueda disfrutar del lugar, incluyendo senderos, baños (con colaboración de la Municipalidad de Esquel) y miradores. Además, existe una colaboración constante con municipalidades vecinas, la provincia y, en el caso del parque nacional, con el Estado Nacional.

El acceso a los parques es totalmente libre y gratuito, incluyendo senderismo y avistaje de fauna.

Como novedad para esta temporada, el Parque Patagonia estrenará un bono de contribución. Este bono es voluntario y está destinado al «mantenimiento de la infraestructura y las tareas de conservación».

T.B

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img