En vísperas de una nueva sesión de la Cámara de Diputados bonaerense para tratar la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), El1 conversó con la legisladora provincial del bloque UCR-GEN, Natalia Dziakowski, quien expuso que “hay, al menos, tres proyectos fuertes que se están discutiendo” por lo que “hay que ver si se unifican o si se toma uno para llevar al recinto y debatirlo”.
Según la diputada, “sería saludable que la comisión se reúna y tome una postura”, ya que “el Gobernador necesita una respuesta a la brevedad”. “Él envió un calendario electoral porque es su obligación, pero nos pidió que trabajemos este tema con urgencia y es lo que debemos que hacer”, remarcó. “Sería ideal que se concrete un proyecto para luego sentarse en el recinto a votar una iniciativa amplia”, precisó.
En ese sentido, Dziakowski planteó que “dado el contexto, sería buena la suspensión”, aunque “hay que ver cuáles son los marcos y parámetros”. El mes pasado, el Senado sancionó definitivamente el proyecto de suspensión de las PASO para el proceso electoral de 2025, con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.
Las diferencias en UP
Asimismo, puso el foco en las diferencias que hay al interior de Unión por la Patria. “Evidentemente, no estaría habiendo acuerdo en el oficialismo porque ya presentaron dos proyectos”, deslizó. “Lo que hay que discutir es qué es lo mejor para las y los bonaerenses y, si se continúan presentando proyectos a último momento, estamos complicados”, enfatizó.
Cabe mencionar que el presidente del recinto, Alexis Guerrera, confirmó, este martes, que “no hay acuerdo entre algunas de las partes de Unión por la Patria”. “La síntesis es con todos los espacios y será resultado de la unidad que pregonamos”, escribió en sus redes. El posteo llegó tras conocerse que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el Gobernador Axel Kicillof y Máximo Kirchner se reunieron para avanzar en una negociación sobre las elecciones de medio término.
Lo cierto es que si este jueves 27 no hay tratamiento, la próxima convocatoria sería el tres de abril. De este modo, los plazos se siguen extendiendo. La semana pasada, se cayó la sesión especial convocada por el bloque de La Libertad Avanza por falta de quórum, lo que llevó a los diversos espacios a especular con “una fractura del oficialismo”.