Permitirá fortalecer el turismo, el comercio y la conectividad binacional, ofreciendo experiencias culturales, gastronómicas y naturales con la región del Biobío.
El Paso Internacional Pichachén, que conecta la comuna de Antuco en la Región del Biobío (Chile) con l Neuquén, abrió oficialmente este jueves, marcando un inicio anticipado de la temporada estival entre ambos países.
La apertura se concretó más de un mes antes que en años anteriores, gracias a las condiciones climáticas favorables y la gestión coordinada de autoridades chilenas y argentinas.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de funcionarios de ambos países, quienes destacaron el valor estratégico del paso para el desarrollo turístico, el intercambio comercial y la integración cordillerana.
“Es una tremenda noticia esta apertura anticipada. Recibiremos a turistas argentinos para que recorran nuestra región, y estamos trabajando en promoción conjunta con el Ministerio de Turismo de Neuquén”, señaló Maritza San Martín, directora regional de Sernatur Biobío.
La alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla, resaltó que el paso generalmente se abría en diciembre y que este adelanto permitirá invitar a los visitantes a disfrutar la oferta turística de la zona, respetando el medioambiente.
Durante la temporada 2024–2025, el Paso Pichachén registró cifras récord, con cerca de 16.000 usuarios (8.447 ingresos a Chile y 7.549 salidas hacia Argentina), consolidándose como una ruta clave para el turismo cordillerano.
El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, destacó la relevancia de mantener esta conexión: “Esta zona comparte con el norte neuquino paisajes, cultura y atractivos que fortalecen la oferta turística de ambos lados de la cordillera”.
El paso internacional funcionará de 8 a 18 horas para entradas y salidas, facilitando el acceso a diversos destinos en la Región del Biobío.
Qué encontrarán los turistas en Biobío
Los visitantes descubrirán un territorio donde montañas, campos, playas y ciudades se combinan con una rica cultura local. Antuco recibe a los turistas con la imponente presencia del volcán Antuco y la Sierra Velluda, dentro del Parque Nacional Laguna del Laja, ideal para trekking, canyoning y canopy.
A poco más de una hora, los Saltos del Laja sorprenden con sus cuatro caídas de agua, mientras que la gastronomía regional permite disfrutar de humitas, cazuelas y pastel de choclo.
Más al oeste, Los Ángeles y Concepción ofrecen turismo urbano, compras y vida nocturna, mientras que la costa del Biobío invita a degustar pescados y mariscos frescos en caletas como Lenga, Chome y Arauco, y disfrutar de playas como Dichato y Laraquete.
El valle vitivinícola del Biobío propone recorridos guiados y degustaciones de cepas locales como Malbec, País y Cinsault, y las fiestas costumbristas como la de San Sebastián en Yumbel suman música, tradición y cultura a la experiencia turística.
Con esta apertura anticipada, el Paso Internacional Pichachén se consolida como un punto de encuentro privilegiado entre Chile y Argentina, impulsando el turismo binacional y la integración cordillerana.





