El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de la Fundación Rewilding Argentina, en una reunión orientada a fortalecer la cooperación entre el Estado provincial y la organización ambiental en materia de conservación, restauración de ecosistemas y turismo sustentable.
Durante el encuentro, la entidad presentó los principales ejes de su trabajo en el país y su reciente expansión hacia Misiones, que incluye la adquisición de 160 hectáreas en la zona de Comandante Andresito. El proyecto apunta a desarrollar un corredor ecológico en el Alto Iguazú, articulado con áreas protegidas provinciales y nacionales, y a impulsar iniciativas de turismo de naturaleza.
Passalacqua valoró el acercamiento y destacó la importancia de consolidar alianzas con organismos ambientales que promueven el cuidado de la biodiversidad. “Yo vi cómo la Mata Atlántica se fue reduciendo con el pasar de los años, y eso preocupa y es muy triste. Por eso, este tipo de trabajos son muy importantes y estamos a disposición para acompañarlos”, expresó el mandatario.

El gobernador reiteró el compromiso del Ejecutivo provincial con las acciones conjuntas que llevan adelante el Ministerio de Turismo y Rewilding Argentina, y agradeció “inmensamente” el interés de la organización en desarrollar proyectos en Misiones.
Una política centrada en la naturaleza
El ministro de Turismo, José María Arrúa, celebró la reunión y sostuvo que la cooperación con organizaciones ambientales “se enmarca en una política turística que fomenta el cuidado de la naturaleza”. Aseguró que el objetivo provincial es “que el turismo crezca, que haya más inversiones, pero siempre priorizando la conservación”.
El funcionario destacó que el trabajo conjunto “permite que la población comprenda el valor de estos espacios naturales” y recordó que ya existen experiencias compartidas con Rewilding Argentina a través del programa Ruta de las Aves, desarrollado de manera virtual. Anticipó que, en los próximos meses, se avanzará en nuevas acciones junto a esa ONG, Vida Silvestre y Aves Argentinas.

Asimismo, explicó que la agenda común con Rewilding apunta a fortalecer programas existentes y generar nuevas propuestas en zonas de alto valor ambiental. En ese sentido, indicó que la compra de tierras en Andresito “abre la posibilidad de consolidar un corredor ecoturístico que combine conservación, desarrollo local y avistaje de fauna”.
“La coordinación entre organismos públicos y entidades ambientales permitirá ordenar las iniciativas y potenciar un modelo de turismo sustentable que preserve la selva misionera”, agregó Arrúa.
En la reunión también participaron la subsecretaria de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables, Liza Rocío Carlzon; la presidenta de Rewilding Argentina, Sofía Heinonen; y la responsable de Relaciones Institucionales de la organización, Marisi López.
Rewilding en Misiones: restaurar, proteger y generar desarrollo
Heinonen explicó que el proyecto en Misiones replica el modelo aplicado en los Esteros del Iberá, adaptado a las características de la selva atlántica. “Entendemos que la selva misionera es un sistema mucho más diverso y con una urgencia de protección estructural en el país”, señaló.
Detalló que el modelo de “producción de naturaleza” que impulsa la fundación se basa en cuatro ejes: la restauración ambiental, la recuperación de fauna nativa, el bienestar de las comunidades locales y el desarrollo de una economía regenerativa. En el caso de Misiones, la estrategia busca conectar fragmentos de bosque, fortalecer la presencia de especies amenazadas y promover el turismo de observación como motor económico.
“La chacra adquirida en Comandante Andresito se encuentra frente al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior y cerca de otras áreas protegidas. Allí trabajaremos con guardaparques provinciales, nacionales y con la ONG brasileña Onçafari para reforzar la fiscalización y recuperar especies afectadas por la caza”, explicó Heinonen.
La dirigente ambiental sostuvo que la articulación binacional con Brasil permitirá consolidar un corredor de conservación transfronterizo. “Soñamos con que este destino, que hoy es de paisaje, pueda transformarse en un lugar de avistaje de toda la biodiversidad misionera”, expresó.
Una organización con trayectoria
Rewilding Argentina es una organización sin fines de lucro creada en 2010 y heredera del legado de Tompkins Conservation, dedicada a revertir la crisis de extinción de especies y restaurar ecosistemas degradados en el país.
Entre sus principales logros se destaca la reintroducción del yaguareté en los Esteros del Iberá, la recuperación de territorios a través de la compra y cesión de tierras para la creación de parques y reservas, y el desarrollo de programas de vinculación comunitaria que integran conservación, educación y turismo de naturaleza.






