SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Las precipitaciones que anunciaban los meteorólogos para principios de agosto llegaron a esta ciudad anoche y el cerro Catedral se tiñó finalmente de blanco. En medio de una temporada invernal inusual, con pocas nevadas y temperaturas mínimas por encima de lo habitual, la nieve sorprendió incluso a los locales. Si bien la temperatura en Bariloche y alrededores no alcanza para que lo caído permanezca mucho tiempo sobre casas y calles, la tormenta se agradece por estas latitudes.

Con el equipo listo y mientras todavía caía nieve esta mañana, los esquiadores y fanáticos rumbearon desde temprano para el centro de esquí. Tal como informaron hoy desde Catedral Alta Patagonia, la concesionaria del cerro, se acumularon 10 cm de nieve en las últimas horas, tanto en la base, como en las zonas media y superior de la montaña.
El manto blanco era muy esperado especialmente por los esquiadores más experimentados: actualmente en la parte más alta del cerro Catedral, a 2000 msnm, hay 10 cm de nieve pisada. Poco a poco, el trabajo de los pisapistas podría permitir ir abriendo medios de elevación y pistas de nivel intermedio, difícil y expertos.

Mientras tanto, son los peatones los que ahora disfrutan de esta nevada: en el sector norte (séxtuple) pueden acceder a los paradores Punta Nevada y Refugio Lynch a través de la telesilla Lynch y el Cablecarril. Además, los peatones ya acceden a los paradores gastronómicos Punta Princesa y La Roca en el sector sur a través de la telecabina Amancay y la telesilla Diente de Caballo. Catedral abrió hoy a las 9 tanto para esquiadores como para peatones. En una jornada que ahora se presenta soleada, el último ascenso para peatones será a las 16, mientras que la última subida en medios de elevación para esquiadores será a las 16.45.
En la base de la montaña, donde los principiantes disfrutan del Play Park y las Magic Carpet, la temperatura ronda los -2º C, con buena visibilidad y nieve seca: en las últimas 24 horas cayeron 6 cm de nieve y la nieve pisada en esa zona ya alcanza los 30 cm. En tanto, en el sector intermedio (1600 msnm), la temperatura ronda hoy los -4º C, con ráfagas de 20 km/h y buena visibilidad. Allí cayeron 10 cm en las últimas 24 horas y la altura de la nieve pisada hasta el momento es de 8 cm.
Con una ocupación hotelera que en julio se mantuvo cercana al 80% en la mayoría de los establecimientos, la nevada de anoche brinda algo de alivio a los protagonistas del sector turístico. En la previa, las escasas precipitaciones habían suscitado un 60% de cancelaciones en algunos hoteles de Villa Catedral, donde el público es mayormente esquiador.
Si bien las cancelaciones no son masivas, los hoteleros observan que los adeptos al esquí difieren su decisión de reserva a la espera de que llegue la nieve “importante”. “Eso es esperable y lo vemos recurrentemente cuando se dan estas situaciones de dilaciones en las nevadas. Esperamos que si siguen las nevadas de buen volumen, el público esquiador fiel del destino retomará su definición”, indicó Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb). Las actuales precipitaciones podrían empujar la ocupación hotelera durante agosto, que por ahora se mantiene alrededor del 70%, de acuerdo a las previsiones.
Lo cierto es que las últimas nevadas no alcanzan para que las condiciones de nieve en el cerro Catedral den paso a la apertura de más medios de elevación y de pistas. De todos modos, ayuda a brindar un mejor servicio. Además, Catedral Alta Patagonia dispone de unos 40 cañones que permiten fabricar nieve artificial en una superficie de unas 12 hectáreas.
El dispositivo –que posee un reservorio de agua y un sistema de bombeo de alta presión– demanda una determinada temperatura y humedad: la combinación de estos dos factores genera la llamada temperatura de bulbo húmedo, que otorga las condiciones ideales. Los cañones pueden fabricar nieve con una temperatura de -2°C y 100% de humedad, o con 2°C y 40% de humedad. Una de las mayores ventajas es que la nieve artificial –también llamada “técnic”– es mucho más compacta, tiene cristales más pequeños y, por ese motivo, dura siete u ocho veces más que la nieve natural.
A falta de nuevas tormentas en el pronóstico para los próximos días, en el centro de esquí esperan que las temperaturas permitan al menos seguir alimentando el manto de nieve acumulado.
La reciente nevada no solo trajo alegría en el cerro Catedral, sino también en otros atractivos invernales de la ciudad, como Piedras Blancas y el Teleférico Cerro Otto. El primero es un parque de nieve que abre de 9 a 17.30. Gracias a las precipitaciones, hoy habilitaron dos pistas de trineo, una pista infantil en el sector superior, así como el zipline. También se encuentra abierto el Winter Park de Piedras Blancas, así como las cafeterías del sector inferior.
A su vez, el Teleférico Cerro Otto brinda hoy servicio condicional, atado a las condiciones de viento, aunque hasta la publicación de esta nota no se han dado suspensiones. En el complejo no se están realizando por ahora las actividades invernales (pistas de trineos, caminatas con raquetas), por falta de buena cantidad de nieve.
Incluso con esta nevada que trae algo de esperanza, lo cierto es que esta temporada quedará en la historia. “La última vez que sucedió algo así, es decir, un invierno con tan pocas nevadas, fue en 2016, cuando también hubo déficit de precipitaciones y de nieve. No llegó a nevar tan poco como este año pero sí fue significativa la reducción de precipitaciones”, indicó el licenciado en Ciencias de la Atmósfera Ezequiel Marcuzzi, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Las tormentas que puedan formarse en las próximas semanas no lograrán compensar la falta de nieve aunque sí ayudarán a aliviar. Y eso no solo es clave para el turismo, sino también pensando en la temporada de verano y sus posibles incendios forestales.