10 C
Buenos Aires
sábado, julio 12, 2025

Patagonia costera: la ruta argentina poco conocida que enamora a los viajeros del sur por sus playas tranquilas

Más Noticias

Este tramo costero entre El Cóndor y Bahía Creek, en la provincia de Río Negro, invita a descubrir playas solitarias, acantilados imponentes y el avistaje de lobos marinos y ballenas francas australes.

Ruta Provincial N°1, en Río Negro.
Ruta Provincial N°1, en Río Negro. Foto: Instagram / vialidad_rn.

Para quienes sienten una conexión especial con el mar y buscan experiencias más allá de los circuitos turísticos tradicionales, existe un recorrido poco explorado que permite sumergirse por completo en la inmensidad del Mar Argentino. Se trata de la Ruta Provincial 1, conocida como la Ruta de los Acantilados, ubicada en la provincia de Río Negro.

Este trayecto singular une el azul profundo del Océano Atlántico con la inmensa estepa patagónica, creando un paisaje que deslumbra por su naturaleza única. El recorrido se extiende desde El Cóndor hasta Bahía Creek a lo largo de 100 kilómetros, en un camino mixto donde predomina el ripio. Puede realizarse en un día o transformarse en una travesía de varios, ideal para los que prefieren tomarse su tiempo y descubrir cada rincón.

Ruta Provincial N°1, en Río Negro. Foto: Rionegro.com.ar.

El viaje comienza en El Cóndor, donde altos acantilados custodian playas ideales para la práctica de deportes de viento y la observación de una gran colonia de loros barranqueros. Siguiendo el trayecto aparece el histórico Faro Río Negro, el más antiguo de la Patagonia. Más adelante, La Lobería sorprende con su mezcla de arena, canto rodado y piletas naturales que se forman con la bajamar. Cerca de allí se encuentra Punta Bermeja, hogar de la colonia de lobos marinos más numerosa del continente.

El camino continúa hacia Bahía Rosas, un lugar donde los médanos protegen playas amplias y silenciosas, perfectas para la pesca o el descanso solitario. El final del recorrido llega en Bahía Creek, un paraje agreste y tranquilo, donde las aguas claras y las dunas suaves completan un paisaje soñado. Entre julio y septiembre, incluso pueden avistarse ballenas francas australes desde la costa.

También podría interesarte

Bahía Creek, en Río Negro. Foto: Turismo de Bolsillo.

¿Cuándo conviene visitar esta joya escondida?

Aunque el paisaje fascina en cualquier estación, los meses entre noviembre y marzo ofrecen las mejores condiciones climáticas. Durante la primavera y el verano, el camino es más accesible, la fauna se muestra en su máximo esplendor y las temperaturas invitan a disfrutar a pleno de la playa y la naturaleza. Eso sí: siempre se recomienda chequear el estado de los tramos de ripio antes de iniciar el viaje.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Quién dijo viejo? A mis 89 años aún sigo remando. Mi mensaje a los jóvenes es simple: si yo puedo, todos pueden.

El próximo 8 de febrero voy a cumplir 90 años y aún sigo remando. Y no lo digo de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img