18.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Patagonia Drum Fest 4ª edición: tres días a puro ritmo y talento

Más Noticias

03 NOV 2025 – 19:59 | Actualizado 03 NOV 2025 – 20:30

Por Pedro Méndez / Redacción Jornada

La cuarta edición del Patagonia Drum Fest volvió a demostrar que el sur también marca el pulso. Durante tres intensas jornadas de clínicas, performances y encuentros entre músicos, el festival se consolidó como uno de los espacios más inspiradores para la comunidad de bateristas de la región.

Bajo la organización impecable de Mariano Moreno que, con su tarea liderando Backline Trelew y este evento en particular, el que realiza desde hace cuatro años, ya es sinónimo de gestión cultural y pasión por la música en la Patagonia.

El “Patagonia Drum Fest 2025 tuvo ocho bateristas en el programa. Iaia Portillo, Javier Pandolfi, Silvio Ottolini, Axel Sánchez, Miqueas Maldonado y Leonardo Álvarez cuya especialidad es el jazz, y cuya performances dejó boquiabiertos a todos, incluido, a Jorge Araujo que lo destacó, diciendo: ”Lo que hace es impresionante”.
La lista la completaron, Jorge Araujo y Sergio Masciotra que trajeron “Baterías a la Plaza”, que se hizo por primera vez en un espacio cerrado y con gran éxito.

La primera intención fue armar unas veinte baterías en la Plaza Centenario, pero el clima quiso su protagonismo en el evento y como un vecino viejo y molesto, dijo: “Esta vez no. No quiero baterías en la Plaza”.

El encuentro se hizo en el gimnasio y se armó una tocata fuerte, numerosa y disfrutada al máximo, por quienes participaron tocando los parches, como por el público que asistió a presenciar el evento. La organización armó baterías extras para lo que no pudieron llevar su instrumento.

En el Gimnasio se armaron dos escenarios, se armaron cinco baterías de las más apreciadas marcas como Sonor, Gretch, Yamaha, hubo set de percusión, un Gong fabuloso de sonoridad maravillosa, había baterías armadas para que los asistentes tocaran. Todo lució de ensueño.
Después de la clínica magistral de Jorge Araujo, ex baterista de Divididos, en la que combinó técnica, musicalidad y una visión profunda del oficio, hubo una breve charla con el público y llegó el cierre a todo sorteo.

Un gran detalle de la organización fue realizar sorteos para premiar a quienes participaron de manera activa. Algunos de ellos tienen asistencia perfecta en los Drum Fest desde 2022. Se entregaron palillos de las principales marcas, remeras y parches firmados por los principales bateristas del ámbito musical argentino.

El premio especial fue un retrato de Anika Nilles, la baterista alemana, reciente incorporación de Rush, la banda canadiense que vuelve a reunirse tras 11 años fuera de la escena musical.

El retrato fue pintado en vivo por la artista Karina Vitores. Mientras se desarrollaba toda la actividad de cierre, Karina transformaba la energía de los tambores, baterías y platos, en cálidos colores que perpetuaban la imagen de la música alemana, que desde ahora colgará en la pared un baterista patagónico.

Más que un encuentro de bateristas, el Patagonia Drum Fest fue una celebración del aprendizaje compartido, la camaradería y la energía de una comunidad que crece año a año. Una cita que, de mantener su ritmo, será en el futuro, un evento con identidad patagónica.

Jorge Araujo en batería

El final de la 4ª edición del Patagonia Drum Fest tuvo una clase del maestro Jorge Araujo. Es absolutamente imposible para el espectador con sensibilidad musical, no sentirse afectado en algún modo con la demostración de un maestro con su instrumento. La demostración fue atrapante e inspiradora.

Mostrándose jovial y extrovertido, como usualmente lo es, Araujo se sentó en su batería y desplegó ejemplos de ritmos, posibilidades tímbricas, formas de golpear el instrumento, detalles sobre cómo tocar distintos tiempos, entre otros aspectos. Además, tocó un par de temas de Divididos entre ellos “nene de antes”, de la época del disco “Gol de mujer”, grabación en la que Araujo hizo un aporte significativo a la música del trío, en ese momento.

Es espectacular ver lo que un músico profesional puede hacer con su instrumento. Dónde un amateur logra, y con orgullo, 10 sonidos diferentes con su set, el profesional puede lograr 30 o 40 sonidos y variantes. Combinaciones con sincopas, tímbricas y rítmicas que, incorporadas a los otros elementos (melodía y armonía) fortalecen, embellecen y hacen mejor la música.

Jorge Araujo, mostró en este caso su faceta como baterista, pero es un guitarrista y cantante, por lo que, sin dudas, queda mucho por conocer de este consagrado músico argentino.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img