Este lunes, se llevó a cabo en Buenos Aires una reunión clave entre los ministros patagónicos, autoridades de la SAGPyA, el presidente del SENASA y representantes de las entidades de la Mesa de Enlace, con el objetivo de debatir el futuro de la Resolución 180, que habilita el ingreso de carne bovina con hueso a la región patagónica. La medida, que fue publicada semanas atrás en el Boletín Oficial, generó fuerte resistencia por parte de los sectores productivos del sur del país.
El encuentro comenzó con un informe técnico-sanitario a cargo del presidente del SENASA, quien sostuvo que los riesgos de aplicar la resolución eran “mínimos” y aclaró que en materia de sanidad animal “no existe el riesgo cero”. Sin embargo, la reacción de las provincias no se hizo esperar.
En diálogo con TiempoSur, César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, reveló que fue el ministro Carlos Banacloy (Río Negro) quien rápidamente cuestionó la resolución y destacó los perjuicios que ya ha generado. Guatti agregó que durante la reunión “hicimos hincapié en que la Región Patagónica hizo a lo largo de estos años muchos esfuerzos tendientes a mejorar la producción bovina, ya sea con la incorporación de genética, generando áreas bajo riego para la ganadería, implementando sistemas de engorde a corral, etc. Y esto no se puede cambiar de la noche a la mañana, sino en el marco de una política sanitaria consensuada”.
El dirigente rural remarcó que el objetivo debe ser avanzar hacia un país libre de aftosa sin vacunación, en lugar de “ensuciar una zona limpia”. En esa línea, se denunció el peligro que supone para la industria ovina de exportación. “Hoy exportamos a la Unión Europea, Chile, Japón, y no se consultó a los países clientes. Corremos el riesgo de que no nos compren más, y se pone en jaque todo el complejo frigorífico montado en la Patagonia y su consecuente secuela sobre los productores”.
Durante el encuentro, también se abordó el impacto comercial de la resolución, algo que —según Guatti— fue inevitable: “Fue imposible hablar de sanidad sin tocar el tema comercial. Se generó un debate en el que insistimos en que Argentina debe tener una política clara que apunte a un estatus sanitario superior para todo el país”.
Otro punto crítico fue el tránsito de hacienda desde Tierra del Fuego por territorio chileno, lo que podría quedar comprometido al no haber sido consultado el país vecino. “Se le mencionó también al secretario los riesgos que corría la Isla de Tierra del Fuego, poniendo en riesgo ese tránsito y la comercialización de toda esa provincia”, advirtió Guatti.
Finalmente, el representante de CRA confirmó que también se cuestionaron aspectos técnicos de la norma, como lo referido a “envases primarios y secundarios, lo que permitiría entrar una media res con plástico y estoquinete. Nos opusimos terminantemente a esto”.
El secretario de Agricultura concluyó la reunión con un mensaje claro: la Resolución 180 será “revisada y reevaluada”, y se convocará a continuar por la vía del diálogo. La decisión fue recibida como un gesto positivo por parte de los representantes patagónicos, aunque advirtieron que mantendrán su postura firme para proteger el estatus sanitario logrado por la región.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, César Guatti, Representante de FIAS en la mesa de Confederaciones Rurales Argentinas, habló de esta reunión, sobre todo de la propuesta para trasladar la barrera sanitaria al norte del país.
“Como ustedes saben, la secretaría de agricultores y ganaderia convocó a todos los ministros del área, de toda la provincia patagónica, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, también fue convocada la mesa de enlace en donde estan las 4 entidades, Confederaciones Rurales Argentinas que es la que me toca a mi. Fue una reunión informativa”
Acerca de la propuesta de las provincias patagónicas de trasladar la barrera sanitaria a las provincias del norte. “Nosotros tenemos una zona libre al sur y una zona con vacunación al norte, lo que tenemos que tratar es levantar esa barrera y no liberar hacia abajo, entonces es una posibilidad concreta el hecho de que esa barrera se vaya corriendo más al norte, eso lleva un proceso”, explicó.
En cuanto a la escucha recibida de la propuesta. “Nosotros vimos a un secretario de agricultura muy dispuesto a escuchar, reconoció errores en la implementación de esta resolución, en cuanto a tiempo, en cuanto a cuestiones que tiene que ver con la redacción misma de la resolución, dijo concretamente que la resolución va ser revisada, se va a releer, para eso nos pidió que sigamos manteniendo diálogo”, aseguró.
Una próxima reunión para seguir discutiendo esta propuesta. “Quedamos en hacer otra reunión, no tenemos fecha, nosotros los productores tenemos una mesa productiva patagónica que la integran todas las federaciones de todas la provincias patagónicas y estamos pidiendo una reunión con el Secretario con la mesa patagónica de productores, este fue el pedido y espero que se pueda hacer en los próximos días”, declaró.