13 de noviembre, 2025
·
Tiempo de lectura: 4 minutos
Patagonia revela su Reporte del Trabajo en Progreso, que evalúa su avance en la misión de aportar en soluciones para enfrentar las crisis climática y ecológica. Para ello, abarcan temáticas como negocio responsable, sus productos, comunidad y donaciones.

A cincuenta y dos años de su fundación y tres de haber cambiado su estructura de propiedad, Patagonia publica un reporte sobre el avance hacia su objetivo de utilizar la empresa para implementar soluciones a la crisis climática y ecológica.

El Reporte del trabajo en progreso ofrece la perspectiva más completa hasta la fecha sobre el impacto empresarial de la compañía de indumentaria deportiva con sede en Ventura, su estructura de propiedad y las donaciones ambientales que realiza. Hace un año, cuando se comenzó a elaborar el documento, quedó claro que, para lograr el objetivo de tener un reporte diferente, se tendrían que combinar los datos y las métricas con una narrativa que sirva de contexto. Su nombre hace referencia a que Patagonia se considera un experimento para hacer negocios de manera no convencional; es decir, se ve a sí misma como un trabajo en progreso.

“Queremos que nuestros trabajadores, nuestros clientes y nuestra comunidad sepan en qué estamos bien y en qué tenemos que mejorar”, afirmó Corley Kenna, directora de impacto y comunicaciones de la empresa. “El reporte dejará en claro que no somos perfectos, pero que seguimos firmemente comprometidos con mejorar cada aspecto de nuestro negocio, desde fabricar productos de la más alta calidad hasta apoyar a nuestros trabajadores y a nuestra comunidad de activistas y embajadores. Este reporte no es un festejo, es una herramienta para lograr mayor transparencia”.

En septiembre de 2022, Patagonia anunció que su fundador, Yvon Chouinard, y su familia habían transferido la propiedad de la empresa a Holdfast Collective y al fideicomiso Patagonia Purpose Trust. Esta estructura de propiedad permite que la compañía siga vinculada a su objetivo de salvar nuestro hogar, el planeta Tierra, de manera indefinida. Las ganancias excedentes de Patagonia, es decir, el dinero sobrante tras reinvertir en el negocio, se distribuyen a Holdfast Collective, un conjunto de organizaciones sin fines de lucro, que las utiliza para proteger la naturaleza y la biodiversidad.

Al ser una empresa privada, Patagonia nunca ha tenido la obligación de presentar reportes anuales a los grupos de interés. De todos modos, ha compartido proactivamente sus esfuerzos, éxitos y limitaciones a lo largo de los años a través de Nuestra Huella en patagonia.com, de la Evaluación de Impacto B y de otras herramientas, que dieron como resultado una serie de reportes inconexos.

“En este primer Reporte del trabajo en progreso, unificamos toda la información”, aseguró Kenna. “Tenemos el objetivo de que nuestra comunidad lo lea y participe de un diálogo constructivo que pueda conducir a mejores resultados para las personas y para el planeta”.

El reporte abarca el año fiscal 2025, desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, con algunos datos anteriores que proporcionan contexto. Entre los temas más relevantes se incluyen:
- Negocios responsables: cómo Patagonia es un experimento que busca demostrar que sí se puede hacer negocios de manera responsable.
- Productos: cómo la empresa fabrica productos funcionales y de gran calidad de manera responsable, reduciendo así la necesidad del cliente por adquirir mayor cantidad de artículos.
- Comunidad: cómo la empresa fomenta que su comunidad se conecte con el mundo natural y participe en el activismo ambiental.
- Ecosistema de donaciones: cómo la empresa utiliza sus recursos para encontrar soluciones a la crisis climática y ecológica.











