Más que un programa de fidelización, esta plataforma digital se ha convertido en una herramienta estratégica de promoción turística, que combina tecnología, juego, sostenibilidad y colaboración público-privada para posicionar a la Patagonia como un destino inteligente, humano y premiado.
Lo que comenzó como una idea innovadora, hoy es una realidad concreta, gracias a la estrecha colaboración entre el sector público y privado. En este sentido, la Provincia de Chubut ha tomado la delantera al sumarse rápidamente a esta iniciativa, trabajando en conjunto con Agencia Chubut Turismo, el Entretur y diversas cámaras y asociaciones del sector.
Trelew fue una de las primeras ciudades en adherir con entusiasmo al proyecto, apostando por ser «buen anfitrión» y premiar a quienes eligen visitarla. Hoy, más de 100 prestadores turísticos de toda la provincia ya forman parte de la plataforma, y miles de usuarios se están registrando desde distintos puntos del país.
TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL VIAJERO
La propuesta es simple: los turistas, al visitar diferentes puntos turísticos, escanean códigos QR únicos que les otorgan «Puntos». Estos puntos pueden canjearse por estadías, excursiones, gastronomía local, actividades exclusivas y más.
Este sistema de gamificación no solo hace más divertido el viaje, sino que fomenta la exploración de rutas menos transitadas, fortalece la economía local. También permite medir en tiempo real el impacto de las campañas y diseñar políticas turísticas más efectivas.
CHUBUT COMO DESTINO INTELIGENTE
Con el apoyo de la Agencia Chubut Turismo, Patagonia Puntos está posicionando a la provincia como un destino inteligente y conectado, donde la innovación tecnológica se combina con la riqueza natural, cultural y humana de la región.
Una de las acciones más destacadas es el concurso durante la muestra de la réplica de Patagotitan en el Parque Thays de Buenos Aires, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Turismo y Areas Protegidas de Chubut y el Entretur. Quienes escaneen el código QR de uno de los carteles informativos participan por un viaje de 4 días a Trelew, con alojamiento, excursiones, gastronomía incluida y la experiencia de conocer la casa del DINO, el MEF.
La campaña tuvo un impacto masivo, impulsado en gran parte por la participación de la influencer trelewense Denisse González, quien viralizó la convocatoria a través de sus redes sociales. Su publicación superó las 220.000 visualizaciones, generando una ola de inscripciones y despertando el interés por conocer Chubut.
UN MOTOR DE REACTIVACION COMERCIAL
Patagonia Puntos no solo busca potenciar el turismo receptivo, sino también activar el turismo local y regional. La plataforma está diseñada para que los beneficios estén al alcance de todos: vecinos, familias, estudiantes y trabajadores que eligen disfrutar de su propia región. Al incentivar las salidas dentro de la provincia, se fortalece la economía local y se promueve el consumo en pequeños y medianos emprendimientos.
Cada escaneo, cada punto acumulado, es una oportunidad para que un restaurante, un alojamiento, una guía de turismo o un artesano reciba más visitas y genere ingresos. En este sentido, Patagonia Puntos se consolida como un posible motor de reactivación comercial, especialmente en temporadas bajas o en zonas que históricamente han tenido menor afluencia turística.
La plataforma ya cuenta con miles de usuarios registrados y sigue sumando aliados estratégicos. Su éxito radica en la coordinación entre actores clave: privados, municipios, entes, asociaciones, cámaras de turismo, prestadores, organismos provinciales, todos trabajando con un mismo objetivo: posicionar a Chubut como un destino de experiencia, no solo de paso.
¿COMO SUMARSE?
La convocatoria es abierta a turistas, prestadores, emprendedores y comunidades, y los interesados en sumarse podrán hacerlo gratis en patagoniapuntos.com, y seguir a @patagoniapuntos en Instagram y Facebook. Allí, se podrá escanear códigos, sumar puntos y vivir la Patagonia como nunca antes.