24.3 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

Patagonia Resources con esperanza ante la nueva licitación petrolera: “Es una oportunidad para todos”

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este lunes se llevó a cabo la apertura de sobres correspondiente a la licitación de las diez áreas petroleras maduras que YPF cedió a FOMICRUZ, marcando un paso significativo en la reactivación del sector hidrocarburífero santacruceño. El proceso, que forma parte del nuevo esquema de explotación y administración energética impulsado por el Gobierno provincial, busca dar continuidad a la producción en zonas con pozos en etapa avanzada, pero aún con potencial extractivo.

En diálogo con La Opinión Austral, Gustavo Salerno, representante de la empresa Patagonia Resources y de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), expresó su entusiasmo por el proceso y subrayó la importancia de esta instancia tanto para las empresas como para la provincia. “Todos tenemos una expectativa, estamos trabajando muy duro desde hace tiempo. Esperamos con ansias que todo el proceso se desarrolle bien y de manera normal. Esta es una oportunidad para todos, una oportunidad para Santa Cruz”, manifestó.

El empresario también valoró el rol del Estado provincial y la línea política definida por el equipo energético del gobernador. “Estamos siguiendo los lineamientos que ha marcado el equipo de energía. Desde el sector privado, nuestro objetivo siempre es cumplir con las normativas locales, y vamos a hacer todos los esfuerzos para que las cosas se hagan como corresponde”, aseguró.

El proceso de licitación forma parte de una política más amplia que busca fortalecer la presencia de empresas locales en la producción petrolera y garantizar la continuidad laboral en los yacimientos que fueron operados históricamente por YPF.

Los empresarios reunidos tras la firma. FOTO: LEANDRO FRANCO/ LA OPINIÓN AUSTRAL

La cesión de estas áreas a FOMICRUZ, la empresa estatal santacruceña, abre la posibilidad de que pymes regionales participen activamente en la explotación de hidrocarburos, aportando conocimiento local y capacidad técnica.

Consultado sobre el plan de trabajo presentado por Patagonia Resources, Salerno explicó que se trata de una propuesta elaborada con base en un análisis minucioso de las condiciones de cada yacimiento. “Para hacer las propuestas económicas se hizo todo un análisis. Estamos tratando de optimizar y compatibilizar las necesidades de cada uno de los yacimientos con la posibilidad de entregar la mayor cantidad de trabajo posible”, señaló.

En esa línea, el empresario destacó la importancia de mantener un equilibrio entre rentabilidad, sustentabilidad y desarrollo social. “No se trata solo de producir más, sino de hacerlo bien. Queremos que este proceso genere empleo local, respete las normas ambientales y contribuya al desarrollo de las comunidades cercanas a los yacimientos”, afirmó.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img