Your browser doesn’t support HTML5 audio
Los productores agropecuarios patagónicos nucleados en las entidades rurales de la región volverán a reunirse con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación el jueves 15 de mayo próximo para retomar el debate sobre la Resolución 180 del Senasa, que flexibiliza el ingreso de carne con hueso desde el norte del país hacia la Patagonia.
El productor santacruceño, César Guatti será el referente de la mesa patagónica en ese próximo encuentro. En declaraciones a La Opinión Austral señaló que asistirán las federaciones de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. La Pampa no forma parte del debate ya que la defensa del estatus sanitario es del río Colorado hacia el sur del territorio argentino.
“Nuestra región es libre de aftosa sin vacunación, el norte del país es libre de aftosa pero con vacunas. Si es ensuciado el estatus, habrá un perjuicio muy grande para el ovino”, advirtió.
Repitió que el objetivo de los productores es ir por la derogación de la Resolución 180 que establecía el ingreso de carne con hueso. “Hay muchos argumentos para sostener nuestra postura, en abril hubo una reunión que asistieron todos los gobiernos provinciales y la Mesa de Enlace y todos los organismos del campo. Yo fui acompañando al presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani.
En esta línea, el productor señaló que las federaciones rurales patagónicas están todas “bajo el mismo lineamiento, si se avanza en esto no se podrá exportar el cordero y no podemos permitir que esto suceda. Tendría un impacto muy grande esencialmente en Río Gallegos que tiene un centro productivo muy grande”.
Plazos
La Resolución 180 del Senasa fue publicada el 18 de marzo pasado y autorizaba el ingreso de carne con hueso desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación en Argentina. Luego, la Resolución 186 prorrogó por 90 días la entrada en vigencia de la Resolución 180/2025, que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.
“Restan 30 días para resolver esta problemática, no podemos permitir que haya un daño para la Patagonia”, insistió Guatti y observó que “en Europa resurgieron focos de aftosa en diferentes regiones y los controles son severos”.