4.7 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Patagonia Sur en el repositorio del INTA: conocimiento abierto y al

Más Noticias

El repositorio digital del INTA está pensado para que cualquier persona pueda acceder, sin costo ni restricciones, a la producción del instituto. Allí vas a encontrar una gran variedad de materiales vinculados a la investigación y el desarrollo agropecuario: resultados de estudios, documentos técnicos y publicaciones de divulgación.

La idea es simple: poner a disposición de productores, profesionales, estudiantes y de toda la comunidad el conocimiento generado por el INTA, de manera abierta y gratuita. Creemos que el repositorio es una herramienta clave para transferir tecnología, difundir saberes y fortalecer la interacción con la sociedad.

En esta oportunidad, compartimos las publicaciones de los equipos de las cuatro estaciones experimentales del INTA en Patagonia Sur correspondientes al mes de agosto.

INTA Esquel

Informes técnicos

Guía de flora del río Percy

Esta guía está diseñada para explorar la flora nativa y exótica que se destaca en la ribera del río Percy, en Trevelin, Chubut. Tiene como objetivo ofrecer una herramienta práctica para la identificación de especies. Invita a apreciar el valor ecológico que sustenta la vida en este entorno natural con un enfoque especial en los usos tradicionales de las plantas, sobre todo los medicinales, comestibles y ornamentales. También destacar la importancia de la sabiduría ancestral y los conocimientos locales que han permitido a las comunidades aprovechar estas especies en su vida diaria.

Amico, Ivana Lourdes (compiladora). (2025). Guía de flora Río Percy, Trevelin Chubut. EEAf Esquel, INTA

link INTA digital

INTA Chubut

Informes Técnicos

Radar Ganadero: informe semestral

Esta valiosa herramienta para la toma de decisiones para la producción de la región, se elabora con datos de cien establecimientos y el trabajo coordinado de veinticinco Agencias de Extensión Rural del INTA. Esta entrega incluye mapas actualizados sobre el estado del ganado, vegetación y precipitaciones en el mes de julio.

  • Radar ganadero para la Patagonia: monitoreo agroclimático para la ganadería. Informe semestral [Enero – Junio 2025]
    Radar ganadero para la Patagonia / Centro Regional Patagonia Norte – Centro Regional Patagonia Sur; a. 2, núm. 1

link INTA digital

¿Cuáles fueron los precios del ganado y carne de la Patagonia?

  • Informe de precios / Centro Regional Patagonia Norte – Centro Regional Patagonia Sur; a. 12, no. 136 (julio 2025)

link INTA digital

** Radar ganadero para la Patagonia: seguimiento actualizado para decisiones estratégicas**

Radar ganadero para la Patagonia / Centro Regional Patagonia Norte – Centro Regional Patagonia Sur; a. 2, núm. 7

link INTA digital

Bosques energéticos en la meseta de Chubut

Palomeque, Laura Cynthia; Carcamo, Miguel Angel. (2025). Chacay: la especie nativa que le da nombre a una aldea y hoy necesita ser rescatada. INTA EEA Chubut
En la Meseta Central ubicada en la provincia del Chubut se encuentra una especie nativa de especial interés, no solo por los servicios ecosistémicos que brinda, sino también porque en los últimos años se ha observado una preocupante disminución de la cantidad de ejemplares. La especie a la cual hacemos referencia es el Chacay o traducido del Mapudungun “árbol con espinas” (Amico et al., 2017; Medina, 2019; Medina et al., 2020). El INTA, junto a la comunidad educativa y rural de las localidades de Laguna Fría, Aldea Chacay Oeste y Gan Gan trabaja en el rescate de la especie, con el objetivo de reducir la pérdida de bosques de Chacay en la zona.

link INTA digital

Producción de vinos vs. heladas tardías en el VIRCH

En la vendimia 2024 ingresaron a la Sala de elaboración de INTA Chubut 10.085 kg de uvas de las variedades Pinot Noir, Malbec, Cabernet Franc, Merlot y Cabernet Sauvignon. Considerando un 50% menos de lo esperado, debido a la ocurrencia de dos heleadas tardías, los días 31 de octubre y 1 de noviembre de 2023, que provocaron las pérdidas de la producción, inclusive la pérdida total de la variedad Syrah. La ocurrencia de heladas constituye un riesgo importante en la vitivinicultura en nuestra zona, ya que prácticamente la totalidad de los viñedos son susceptibles de ser afectados.
Pugh, Ana Belen. (2025). Elaboración de vinos tintos en el NE del Chubut: sala de elaboración INTA Chubut. INTA EEA Chubut

link INTA digital

INTA Santa Cruz

Revistas Científicas

Efectos del uso del suelo y heterogeneidad espacial en sustratos de biomasa microbiana

El trabajo evaluó las respuestas del carbono de la biomasa microbiana y el nitrógeno, la respiración basal del suelo, el cociente metabólico microbiano y el cociente microbiano para diferentes tipos de usos, incluyendo bosques primarios de ñire, sistemas silvopastoriles y pastizales, a lo largo de un gradiente ambiental desde sitios costeros hasta sitios del interior de la Patagonia Austral en Tierra del Fuego.
Toledo S.; Martínez Pastur G.; Rodríguez-Souilla J.; Peri P.L. (2025) Effects of land use types and spatial heterogeneity on soil microbial biomass and activity along environmental gradients in Austral ecosystems. Total Environment Microbiology 1: 100028. https://doi.org/10.1016/j.temicr.2025.100028

link INTA digital

Capítulos de libro

Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación

La agroecología surge como paradigma alternativo para un desarrollo sostenible del sistema agropecuario y alimentario. La inclusión agroecológica requiere generar capacidades, no solo en los técnicos propios de cada institución, sino también la integración de la población.

Calvetty Ramos, M.; Canesini, M. C.; Conti, G. G.; De Luca, L. C.; Goites, E.; Peralta, D. C.; Prada, A.; Sanchez, M.; Vega, G. F. (2025) Facilitar el acceso a la agroecología. El curso MOOC como estrategia de difusión y formación. En: Innovaciones territoriales para el desarrollo rural : experiencias transformadoras en Argentina / compilación de Marta Gutiérrez; Cristian Jara; editado por Santiago Alfredo Isorni; Eve Luz Luna. – 1a ed. – Santiago del Estero : Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2025. Cap. XII, p. 184-195. ISBN 978-987-8922-51-5.

link INTA digital

Informes Técnicos

Uso de la Ultrasonografía en Ovinos

La Agencia de Extensión Rural (AER) Río Gallegos INTA, realizó la toma de datos, con el propósito de disponer de medidas objetivas al momento de la jura morfológica de los ovinos presentados a la 92º Exposición Ganadera 2025.
Milicevic, F.; Santana, J. L. (2025) Uso de la Ultrasonografía en Ovinos. Informe técnico. EEA INTA Santa Cruz, 11 pp.

link INTA digital

Red de ensayos de gramíneas y leguminosas forrajeras introducidas en valles de Santa Cruz

El presente informe recopila información sobre parámetros fenológicos, productivos y de calidad nutricional de nuevos cultivares de forrajeras en Santa Cruz
Utrilla, V.R; Christiansen, R.; Mora, J.C.; Persoglia, A.; de Brea, P.; Ivars, Y.; Andrade, M.; Mayo, J.P. (2025) Red de ensayos de gramíneas y leguminosas forrajeras introducidas en valles de Santa Cruz. Informe técnico. EEA INTA Santa Cruz, 22 pp.

link INTA digital

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img