23.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Patagonia: Vivir en la regíon es 30% más caro que en Gran Buenos Aires

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Como lo hace cada mes el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de Comodoro Rivadavia, publica su informe de precios, valorando la Canasta Básica Total (CBT), y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), en ocho conglomerados de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Vale destacar que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el informe sobre las Canastas, la cifra que se publica está basada en el relevamiento de precios, solo en el Gran Buenos Aires.

En el primer mes del año, la valoración del Observatorio fijó que no hubo ninguna localidad en la que una familia tipo necesitara menos de $1,3 millones para cubrir las necesidades básicas totales de vida. La CBT promedio para la región fue estimada en $1,324 millones.

Esto, en promedio fue un 2,4% más que el mes anterior (diciembre de 2024) y un punto menos que la medición del IPC de la región para enero (2,5%).

En los 12 meses, la CBT patagónica aumento 104,2%, mientras que la inflación en igual período, subió 85,5%. Es decir que los gastos esenciales de una familia crecieron mucho más que el índice de Precios general.

En la medición del Indec, también se registró diferencia entre el aumento de la CBT y el IPC. Sin embargo el índice de inflación fue más alto que el aumento de la canasta básica. Mientras el primero aumentó 84,5% en un año, la segunda subió 73,2%.

De esta forma, en la Patagonia, no caer en la línea de pobreza requirió que una familia tipo tenga un 28% más de ingresos que una familia similar en el GBA, dónde la canasta básica total para una familia tipo de cuatro integrantes, fue de $1.033.716, casi $300 mil menos que el promedio en Patagonia.

Cuánto ganar para no ser pobre en Patagonia

El Observatorio de Economía de la UNPSJB reveló las cifras actualizadas de la Canasta Básica Total y Alimentaria del primer mes del año, para cada uno de los ocho conglomerados que mide: Comodoro Rivadavia-Rada TillyRawsonTrelew; Puerto MadrynEsquelCaleta OliviaRío Gallegos y Ushuaia.

En el caso de la CBT, que marca la línea para una familia sobre si cae en la pobreza o no, en la comparación por localidad, se observa que es en la capital de Santa Cruz dónde se registra la CBT más alta con $1.350.420.

Río Gallegos fue seguida de Caleta Olivia con $1.346.089, como la segunda más alta de la región. En la otra punta está Puerto Madryn con $1.304.556, seguida de Rawson con $1.306.641.

¿Y para no ser indigente?

Al analizar la medición de la Canasta Básica Alimentaria, que fija la lína de la Indigencia, nos encontramos que,nuevamente Río Gallegos tuvo la CBA más alta con $600.187, seguida de Caleta Olivia con $598.262. Y lo mismo ocurrió en en la otra punta de la tablas: La ciudad con menor costo alimentario fue Puerto Madryn con $579.803 seguida de Rawson con $580.729.

El promedio de la CBA en la región fue $588.856,63, mientras que en el Gran Buenos Aires, una familia para no ser considerada indigente requirió $453.384. Lo que implicó que en Patagonia se necesito 29,9% más de ingresos para evitar la indigencia. En el caso de Río Gallgegos esa diferencia trepa al 32,4% y en el caso de Puerto Madryn baja a un 27,9%.

Indec

Cabe remarcar que el Indec publica los valores de la CBT y la CBA pero medidas, únicamente, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El pasado 13 de febrero, el informe sobre el comportamiento de ambas canastas en diciembre daba cuenta de que la canasta básica total tuvo un incremento del 0,9%.

Por otra parte, la canasta básica alimentaria también subió 0,9% mensual y acumuló un alza total de 58,8% de enero de 2024 a enero de 2025.

En el año

En comparación con enero de 2024, la CBT promedio en la Patagonia registró un aumentó un 104,2%, mientras que la suba de la Canasta Básica Total en el Gran Buenos Aires fue del 73,2%. Esto implicó una diferencia de 42,3 puntos.

En el caso de la CBA, esa diferencia fue aún mayor. Es que mientras el aumento de la canasta alimenticia mínima en el Gran Buenos Aires fue de 58,8% interanual, en la Patagonia se disparó al 95,9%, de acuerdo a las mediciones del Observatorio. Es decir la diferencia de incremento entre una y otra fue de 63 puntos.

Nuevamente, en este caso, la suba de la CBA patagónica fue 10 puntos más alta que el IPC acumulado, medido para la región en los últimos 12 meses, ratificando el fuerte encarecimiento que viene registrando el costo de vida en la Patagonia.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img