20.8 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

Patricia Bullrich y su pase a la Libertad Avanza: es el sexto partido al que se afilia la ministra de Seguridad

Más Noticias

La decisión ya estaba tomada desde hacía meses, pero se dilató. Patricia Bullrich eligió la campaña electoral porteña para saltar formalmente a la La Libertad Avanza, la sexta parada de una extensa trayectoria política que incluyó al peronismo, el gobierno de la Alianza, Unión por la Libertad (que fundó), la Coalición Cívica (en cuya boleta fue candidata) y el PRO (que presidió). El bloque del macrismo en el Congreso termina de resquebrajarse

Este martes a las 17.30 en Recoleta y en compañía del vocero presidencial Manuel Adorni y la titular del partido violeta a nivel nacional Karina Millei, Bullrich se afiliará a LLA. También será de la partida la jefa del partido en la Capital, Pilar Ramírez, que responde a la hermana del Presidente y copó casi todos los lugares en la lista de legisladores.

Patricia Bullrich y su afiliación a LLA estaban en stand by.
Patricia Bullrich y su afiliación a LLA estaban en stand by.

A pesar de la fidelidad de Bullrich, solo pude lograr que Juan Pablo Arenaza, su antiguo jefe de campaña intente renovar su banca. Fernando Soto, funcionario de Seguridad, quedó muy relegado, sin chances de entrar.

A pesar de los pocos lugares que consiguió para su armado propio, Bullrich, devenida en más mileísta que Milei, no se corrió de la campaña, un detalle que Karina Milei le factura a Santiago Caputo por estos días. El fin de semana volvió a caminar la Ciudad con el vocero candidato. En octubre podría ser candidata a senadora nacional. La secretaría general de Presidencia ya mostró pragmatismo para «soltar» a un funcionario propio -y que considera efectivo- como Adorni (siempre y cuando cumpla su promesa y asuma, claro). Bullrich, en tanto, ya asumió y abrazó la idea de que abandonará la gestión para ir por un escaño en la cámara Alta.

Las pruebas de lealtad de la ministra de Seguridad se repiten. Casi siempre son para dañar a Mauricio Macri. El PRO se había negado a expulsarla formalmente del partido, igual que a Horacio Rodríguez Larreta. «Ya se fueron, no hace falta regalarles que se victimicen», decían hace un tiempo muy cerca del ex presidente. ¿Y ahora?

En enero, los legisladores porteños de la ministra se habían fusionado con LLA y se afiliaron al partido. O algo más, en rigor, saltaron directamente al bloque violeta y al partido, con afiliación incluida. Meses antes había pasado lo mismo en la Legislatura bonaerense.

En el Congreso, Bullrich y el Gobierno dilataban la decisión para no provocar de más a sus aliados y poner en riesgo el número mágico para blindar decretos, vetos y trabar un eventual inicio de juicio político.

Ahora, la realidad termina de imponerse. «Estamos viéndolo«, razonan los alfiles de la ministra que hasta hace poco negaban su salto a LLA. En la Cámara Baja Damián Arabia, el más bullrichista de todos, lidera una tropa de 12 legisladores de diferente extracción.

Otros funcionarios apuestas que el proceso de separación entre el PRO y LLA en el Congreso ya empezó, aunque conlleve riesgos. La Casa Rosada coquetea desde hace meses con el presidente del bloque del macrismo Cristian Ritondo, entre otros.

En uno de sus últimos actos como miembro del PRO, Bullrich asistió a la Feria del Libro para participar de la presentación del libro de Arabia.

Algo relegada en los últimos meses de la mesa política del Presidente, la ministra intenta con gestos volver a ocupar un lugar central. Fue fundamental para acercar a los «radicales con peluca» y garantizar el blindaje de vetos y DNU.

Bullrich formalizó un pase que ya se había concretado en los hechos el 10 de diciembre de 2023, cuando asumió como ministra. Diego Valenzuela, de 3 de Febrero, fue uno de los primeros intendentes bonaerenses en afiliarse a LLA. Siguieron otros. En las próximas semanas podrían multiplicarse. «A Mauricio no le va a quedar nadie«, escucharon decir a la ministra meses atrás, cuando la decisión que efectivizó este martes ya estaba tomada.

Bullrich pavimenta también acuerdos con gobernadores de otras fuerzas políticas. El mendocino y radical Alfredo Cornejo figura primero en la nómina. De eso se trató la visita de la vicegobernadora Hebe Casado hace 4 meses a la Casa Rosada para fotografiarse con Karina Milei y la ministra de Seguridad. Casado responde un ciento por ciento a Bullrich. Sin embargo, en la gobernación mendocina enfatizan que no se trata de un gesto de autonomía de Casado. “Estuvo coordinado con el gobernador, no es autonomía. Significa seguir abriendo puertas para un posible acuerdo entre Milei y Cornejo”, confirmaron en el círculo áulico del mandatario provincial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img