24.3 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Patricia Highsmith: 3 claves de la escritora que nos hizo amar a sus asesinos

Más Noticias

A 30 años de su muerte, el 4 de febrero de 1995, no es un lugar común decir que Patricia Highsmith sigue “más viva que nunca”. Esta ironía refleja cómo la escritora estadounidense, famosa por retratar asesinatos minuciosamente, pactos de muerte y asesinatos en serie, se mantiene vigente en la cultura popular.

No solo ha vuelto a la escena gracias a la reciente serie Ripley de Netflix, basada en su famoso personaje, que protagonizó cinco novelas. Además, acaban de anunciar la producción de Switzerland, una película que reproduce sus últimos días como escritora best-seller, conocida por su carácter huraño y su desprecio hacia las personas.

La película contará con Helen Mirren interpretando a Highsmith y será dirigida por Anton Corbijn. ¿De qué trata? Un joven viaja de Nueva York a Suiza con el objetivo de convencer a la aclamada autora de thrillers de escribir una última entrega para su famosa serie de Tom Ripley.

Patricia Highsmith en su residencia en Suiza, durante sus últimos años. (FTP)Patricia Highsmith en su residencia en Suiza, durante sus últimos años. (FTP)

A continuación, tres claves de la escritora que hizo irresistibles a sus asesinos.

1. Porque Patricia Highsmith reinventó al asesino serial con Tom Ripley

A través de Tom Ripley, Highsmith creó al asesino serial por excelencia. Influenciada por escritores como Fiódor Dostoyevski, y especialmente por Crimen y castigo, la escritora innovó el género al introducir el psicologismo en el policial.

Mientras Raskólnikov, el protagonista de la novela rusa, nos enfrenta a la culpa y la redención, Ripley encarna al «asesino empático», un personaje que, aunque moralmente cuestionable, resulta fascinante y cercano.


Mirá también

Mirá también

El regreso de Tom Ripley, más sutil y perverso que nunca

El regreso de Tom Ripley, más sutil y perverso que nunca

Este personaje, interpretado por actores como Alain Delon y Matt Damon en sus adaptaciones cinematográficas, se amolda a sus víctimas, convirtiéndose en un reflejo inquietante de su entorno. El lector, atrapado por su encanto, se siente identificado con él, casi como si fuera un espejo de su propia doble moralidad.

Patricia Highsmith en sus años de juventud, cuando escribió Patricia Highsmith en sus años de juventud, cuando escribió «Extraños en un tren» (FTP),

Ripley es un «trepa», un personaje que aspira a escalar en la jerarquía social. Con su actitud encantadora y su visión de la clase alta, a la que desprecia y envidia a la vez, consigue convencernos de que no es éticamente inferior a la élite estadounidense.

Un personaje perfectamente adecuado a los tiempos modernos, donde las redes sociales y las imágenes digitales hacen pensar que lo que mostramos es lo que realmente somos.

2. Porque la culpa, el inconsciente y el deseo reprimido son sus protagonistas más oscuros

Una de las características más destacadas en las obras de Patricia Highsmith es el tema de la culpa. En su tercera novela, El cuchillo, el protagonista fantasea con la idea de deshacerse de su esposa. Sin embargo, cuando, por circunstancias ajenas a su voluntad, ella muere, su mente culpable lo convierte en el principal sospechoso del crimen.

La culpa por tan solo haber pensado en deshacerse de ella, un acto que no es punible por la ley, lo lleva a cometer torpezas y contradicciones que, al ser descubiertas por la policía, lo incriminan como el asesino.

Influenciada por la teoría freudiana del inconsciente y el deseo reprimido, Highsmith plantea un inquietante interrogante: ¿Debemos pagar por lo que pensamos? ¿Somos culpables de nuestros pensamientos más abyectos? La culpa y la obsesión, cortan como un puñal.

3. Porque rompió tabúes con una novela gay adelantada a su tiempo

En los comienzos de su carrera, Patricia Highsmith desafió las normas sociales de su época con una obra atípica: El precio de la sal. Siendo abiertamente gay, escribió una historia de amor entre dos mujeres, algo insólito para los años 50.

Mientras que las historias de amor homosexual solían terminar en tragedia o con una carga de culpa, optó por un desenlace inesperado, evitando los caminos, seguramente para ella más oscuros: el matrimonio (heteronormativo) o el asesinato. Aquí Highsmith «mató» a la homofobia y el resentimiento y les regaló a sus protagonistas un final feliz.

«Carol» la película sobre un amor lésbico basada en la novela «La sal de la tierra». (FTP)

La novela fue llevada al cine por Todd Haynes, quien realizó una adaptación aclamada bajo el título Carol, con Cate Blanchett. Highsmith esperó hasta los años 90, al final de su vida, para publicarlo bajo su propio nombre, pues originalmente lo había lanzado bajo un seudónimo, como sugirió su representante.

Los libros y películas clave de la autora que revolucionó el suspenso

Patricia Highsmith construyó una obra monumental de 22 novelas, cuentos, ensayos y diarios que, sumados, superan las 8.000 páginas.

Seleccionar lo mejor de su producción es casi imposible, y quizá no lo necesite. Aunque sus trabajos de los 70 no son los más originales, cada palabra suya, cada giro inesperado, sigue marcando el pulso de un género que ella misma reformuló.

Qué libro breve leer de Patricia Highsmith

También dejó su huella en la narrativa breve, con colecciones como Pequeños cuentos misóginos y Crímenes bestiales, que siguen siendo fundamentales en el género. En el primero, uno de sus relatos más perturbadores, «La mano», arranca con un primer párrafo perturbador: «Un joven le pidió al padre la mano de su hija y la recibió en una caja; era su mano izquierda».

Con esa violencia sin escalas y comodidad para lo más sórdido, Highsmith nos entrega una colección de relatos misóginos y misántropos, donde la brutalidad de un patriarcado inmoral se mezcla con un humor negro petróleo y corrosivo.

En Pequeños cuentos bestiales, su amor por los gatos y caracoles —un tipo de mascota poco común que la escritora a veces llevaba en carteras u objetos personales— se convierte en una vía para transferir pensamientos homicidas a los animales.

Las mascotas que nos rodean y que creemos que nos aman ya no forman parte de un hogar feliz, sino que, en realidad, poseen el poder de destruir el mundo en el que vivimos. Cuidado con el perro… y con el minino también.

Qué libro clásico leer de Patricia Highsmith

La serie de novelas de Tom Ripley constituye un pilar fundamental en la obra de Highsmith. No importa el orden en que se lean, cada libro de la colección presenta una historia fascinante y compleja, y, como un buen thriller, siempre engancha. Ripley, el personaje principal, es un seductor y precursor de figuras como Hannibal Lecter, Dexter o los psicópatas de Mindhunter. Es un ser cerebral, empático, amoral, humano y sociópata, compuesto de todas las contradicciones de la psique humana.

Highsmith solía referirse a esta serie de cinco libros como «La Ripliada», que incluye El talentoso Mr. Ripley, Ripley bajo tierra, El juego de Ripley, El niño que siguió a Ripley y Ripley bajo agua.

Qué película puedo ver basada en una novela de Patricia Highsmith

Aparte de las numerosas adaptaciones cinematográficas de las novelas de Tom Ripley, existen muchas otras películas que, sin ser adaptaciones directas de sus obras, llevan la impronta de Highsmith, como Gone Girl, donde el suspenso, las infidelidades, los pactos y la culpa juegan un papel fundamental.

Sin embargo, uno de los clásicos más icónicos basados en una de sus novelas es Extraños en un tren. Dirigida por Alfred Hitchcock, esta película adapta la primera novela de Highsmith, con la que saltó a la fama. La historia presenta una premisa simple pero magistral: dos hombres se encuentran en un tren, y uno propone a otro un macabro «intercambio de asesinatos». Uno lo toma como una broma, pero el otro lo tomará muy en serio…

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Calor récord en la Ciudad y el GBA: hasta cuándo dura y el alivio que llegará con una gran diferencia de temperatura

En el día más caluroso en lo que va del año, la temperatura marcó 37.2° a las 15.30 y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img